Lando Norris domina unos Libres 3 agitados en Bakú: McLaren al frente y dudas para Sainz y Alonso

Lando Norris domina unos Libres 3 agitados en Bakú: McLaren al frente y dudas para Sainz y Alonso

McLaren golpea primero: Norris lidera y Piastri se suma

El reloj dijo una cosa y la pista otra: 1:41.223. Ese fue el tiempo con el que Lando Norris se llevó los Libres 3 del GP de Azerbaiyán, un cierre de preparación marcado por la pista verde y rachas de viento que hicieron sudar a todos. El británico de McLaren dejó a Max Verstappen a 0.222 y a su compañero Oscar Piastri a 0.254, firmando un 1-3 que confirma que el coche naranja llega con armas de sobra a una clasificación que promete estar al límite.

La sesión arrancó con una incógnita clara: ¿cuánto agarre quedaba después del aguacero nocturno que barrió el caucho del viernes? La respuesta llegó en forma de bloqueos, correcciones y sustos. Bakú, con su recta eterna y el callejón del castillo, no perdona. Y con ráfagas cercanas a 25 km/h, cada frenada parecía una moneda al aire. En ese contexto, Norris encontró un giro limpio cuando la pista empezó a “engomarse” y clavó un registro que nadie pudo igualar.

El resto del top-6 dejó titulares propios. Lewis Hamilton, ahora vestido de rojo, se colocó cuarto con Ferrari a 0.276 del mejor tiempo, mientras que Mercedes metió a Kimi Antonelli y George Russell en quinta y sexta posición. Buen augurio para la pelea por la pole, sí, pero con matices: el rebufo aquí vale oro y el orden de la parrilla puede depender de un segundo intento sin tráfico, sin banderas y con neumáticos en ventana.

La cara menos amable se la llevaron los españoles. Carlos Sainz, al volante de Williams, no pasó del 13º a 1.263 de Norris. Fernando Alonso, con Aston Martin, acabó 14º a 1.368. Los dos se encontraron con una pista caprichosa: poca tracción a la salida de las curvas lentas y zarpazos del viento en la frenada de final de recta. Hará falta un paso adelante en la puesta a punto si quieren meterse en la pelea gorda por Q3.

Viento, pista verde y sustos: las claves de una FP3 tramposa

Lo que no se ve en la tabla también cuenta. El agua de la noche dejó el asfalto en “modo lunes”: poco agarre, mucho margen de mejora con cada vuelta. Eso explica por qué varios equipos guardaron un juego de blandos para el final, cuando la evolución era más alta. Pirelli trajo su gama más blanda típica de urbano (C3-C4-C5), y costó más de lo normal poner los neumáticos en temperatura, sobre todo en el primer sector. El tiempo bueno salió cuando la pista ofreció ese punto extra de confianza para frenar tarde y clavar la rotación en el castillo.

Bakú siempre te obliga a elegir: aire limpio o rebufo. Con una recta por encima de los dos kilómetros, el ‘tow’ puede regalar hasta tres décimas, pero enganchar tráfico en el último sector mata la vuelta. Esa ruleta vuelve a escena en clasificación. Veremos trenes de preparación, maniobras de última hora y radios echando humo para coordinar la salida del pit lane. El que se equivoque con el espacio, se queda sin vuelta.

Hubo momentos de tensión. Liam Lawson (Racing Bulls) firmó un trompo de 360° en la curva 16 que dejó un aviso claro sobre los límites del asfalto frío. Oliver Bearman (Haas), uno de los primeros en apretar, se fue largo en la curva 4 a los diez minutos. No fueron los únicos en coquetear con las escapatorias, pero bastó para recordar que un error aquí no es barato: muros cerca y margen mínimo para recuperar neumáticos.

Entre los nombres grandes, Charles Leclerc cerró décimo con Ferrari, después de un par de fallos en su vuelta lanzada. Nada dramático en una FP3 movida, pero sí una piedra en el zapato si la pista sigue cambiando tanto de una tanda a otra. En Red Bull, Verstappen encontró ritmo a una vuelta, aunque todavía con pequeñas correcciones en el último sector. De nuevo, el viento jugó a desordenar la foto fija.

Lo de McLaren merece un párrafo aparte. No es solo el tiempo de Norris. Es la manera de construir la vuelta: agresivo en el punto de frenada, estable en la transición de las curvas lentas y, sobre todo, con una tracción que les permite abrir gas antes que el resto. Piastri, a dos décimas y media, respalda la idea: el coche está en ventana. Si el equipo gestiona bien el tráfico y el calentamiento del neumático blando, la primera fila no es una fantasía.

Para Sainz y Alonso, el plan pasa por decisiones quirúrgicas. En Williams, encontrar carga en el medio sector sin lastrar la velocidad punta será clave. Ese coche vive de lo que corre en recta, y el equilibrio en el castillo puede marcar si hay Q3 o toca remar desde atrás. En Aston Martin, el foco apunta a la tracción: sin morder el asfalto en la salida de las curvas de 90°, no hay vuelta. Además, los dos necesitarán una vuelta limpia sin amarillas. Y en Bakú, eso siempre es pedir mucho.

Qué mirar en la clasificación: tiempos que caen tarde por la evolución de pista, equipos tirando de rebufos medidos al milímetro, pilotos protegiendo el neumático de frenadas al límite y, sí, la amenaza de banderas que rompan el plan. Bakú suele regalar caos en el momento menos esperado. Por eso, una posición temprana en el garaje y una ventana clara para el último intento valen más que una décima en papel.

Radiografía rápida de la FP3:

  • Norris, mejor tiempo con 1:41.223; Verstappen a 0.222; Piastri a 0.254.
  • Hamilton, cuarto con Ferrari a 0.276; Antonelli y Russell completaron el top-6 para Mercedes.
  • Leclerc, 10º tras errores en su giro; Sainz 13º (+1.263) y Alonso 14º (+1.368).
  • Lawson trompeó en la curva 16; Bearman se fue largo en la 4 en los primeros minutos.
  • Viento cercano a 25 km/h y pista “lavada” por la lluvia nocturna: agarre bajo y evolución alta.

El tablero queda abierto. McLaren asoma con músculo, Red Bull enseña dientes y Ferrari guarda munición a una vuelta. Si el viento afloja y la pista sigue ganando agarre, los márgenes serán minúsculos. En Bakú, con muros mirando de reojo y una recta que exige sangre fría al frenar, la pole suele ser cuestión de detalles. Hoy, más que nunca, también lo será de paciencia.

Sobre el autor
Raquel Marlhboro
Raquel Marlhboro

Soy periodista especializada en noticias con una pasión por escribir sobre los acontecimientos diarios en Chile. Me motiva mantener a mis lectores informados y conectados con la actualidad. Trabajo para un periódico nacional y disfruto explorando diferentes puntos de vista sobre los temas del día.