Vuelve la fiesta grande al Parque del Estadio Nacional. Ñuñoa confirmó el regreso de la Fonda Corazón de Chile 2025, un clásico de Fiestas Patrias que reúne música en vivo, cueca sin pausa, cocina típica y juegos tradicionales en un formato pensado para la familia. Serán cinco jornadas, del 17 al 21 de septiembre, con funcionamiento diario de 12:00 a 02:00, accesos por avenida Pedro de Valdivia y la estación de Metro Estadio Nacional.
El anuncio marca un hito: el parque del Estadio, renovado de cara a Santiago 2023, vuelve a albergar una fonda de gran escala. La Municipalidad de Ñuñoa busca recuperar la tradición dieciochera en un recinto icónico, con foco en la comunidad, la inclusión y precios accesibles. La meta es simple: un espacio seguro y amplio para celebrar a la chilena.
Qué habrá en el Parque del Estadio Nacional
El recinto desplegará más de 33.000 m² de fiesta: cocinerías con asados y empanadas, food trucks, cervezas artesanales, una carpa principal con pista de baile donde la cueca sonará todo el día, zonas de juegos típicos y una feria de emprendedores. La programación mezcla artistas consagrados, folclor y propuestas nuevas, más bloques especiales para competencias de cueca.
La conducción también será protagonista. Eva Gómez hará dupla con José Antonio Neme los días 17, 18 y 19 de septiembre; el fin de semana (20 y 21) compartirá escenario con Julio César Rodríguez. Voces conocidas para animar jornadas largas y con cambios fluidos entre bandas, shows folclóricos y actividades familiares.
El cartel suma nombres de peso en lo tropical y bailable: Santa Feria, Américo, Garras de Amor, Tomo Como Rey, Viking 5, Standly, Sonora de Gabriel Palacios y Reina Isabel. En la vereda patrimonial, estarán BAFONA, Los Nocheros, payadores y orquestas históricas como The Ramblers y La Huambaly; además de Juana Fé, Pollo Fuentes y colectivos locales como Club Voces de Ñuñoa y Club Brotes Campesinos.
La fonda tendrá una mezcla de escenarios abiertos y carpas para resistir cambios de clima, sectores de descanso y circulación diferenciada para familias. El diseño del parque facilita flujos y accesos desde el Metro, con señalética para ubicar gastronomía, baños, primeros auxilios y módulos de información.
Programación, precios, accesos y seguridad
Día a día, esto es lo confirmado hasta ahora:
- Miércoles 17 (inauguración): Coro Infantil CCN, payadores, Los Nocheros, Tomo Como Rey y BAFONA.
- Jueves 18: Campeonatos de cueca; Club Paisaje; Acertijo Freestyle; Juana Fe; The Ramblers; La Huambaly.
- Viernes 19: Campeonatos de cueca; Club Voces de Ñuñoa; Club Brotes Campesinos; Santa Feria; Viking 5; Sonora de Gabriel Palacios.
- Sábado 20: jornada bailable con rotación de orquestas tropicales y bloques folclóricos; conducción de Eva Gómez y Julio César Rodríguez.
- Domingo 21: cierre con artistas estelares, números tradicionales y sesión larga de cueca en la carpa central.
Además del detalle por día, la organización confirmó que el escenario principal reunirá a Santa Feria, Américo, Garras de Amor, Tomo Como Rey, Viking 5, Standly, Los Nocheros, Pollo Fuentes, La Huambaly, BAFONA, Juana Fé, The Ramblers, Reina Isabel y otros que se irán sumando.
Entradas: la lógica es familiar y accesible. General a $10.000; personas mayores a $5.000; niños y niñas menores de 10 años entran gratis. La venta se gestiona a través de Ticketpro. Se espera alta demanda en los días 18, 19 y fin de semana, por lo que conviene comprar con anticipación para evitar filas en el acceso.
Horarios y accesos: el ingreso será de 12:00 a 02:00. Los accesos principales estarán por avenida Pedro de Valdivia y la estación de Metro Estadio Nacional (Línea 6), con rutas peatonales señalizadas desde la salida del tren hasta los pórticos del parque. Habrá zonas definidas para taxis y apps de transporte, y estacionamientos habilitados en sectores perimetrales según capacidad del día.
Seguridad: la municipalidad informó coordinación con Carabineros, un retén móvil al interior del parque, puestos de emergencia y equipos de respuesta rápida. Se implementarán controles en los accesos, identificación de menores en puntos de información y patrullajes constantes dentro del recinto. El objetivo es mantener un entorno tranquilo y familiar, con circulación fluida y resguardo en las áreas de mayor afluencia como la carpa de baile y las cocinerías.
Para moverse mejor: usar Metro en horarios punta de ingreso y salida es la recomendación práctica. Llevar efectivo agiliza compras en ferias y cocinerías, aunque muchos puestos aceptarán pago electrónico. Si vas con niños, ubica el punto de ayuda más cercano al entrar; si vas en grupo, acuerda un punto de encuentro por si se pierde la señal.
El corazón de la propuesta está en el cruce entre tradición y fiesta masiva: campeonatos de cueca durante el día, folclor y orquestas clásicas al atardecer, y bandas bailables por la noche. Ñuñoa busca que el Parque del Estadio Nacional vuelva a ser el kilómetro cero de las Fiestas Patrias en la capital, con un diseño de producción que privilegia lo patrimonial sin dejar fuera el sabor popular que convierte a la fonda en una experiencia total.