Catalina Vidaurre (Team JAC) logra Top 20 en el World Cup de EE. UU

Catalina Vidaurre (Team JAC) logra Top 20 en el World Cup de EE. UU

Cuando Catalina Vidaurre Kossmann, ciclista de montaña del Team JAC logró un Top 20 en la ronda 9 del UCI Mountain Bike World Cup, celebrada en Lake Placid, EE. UU el 5 de septiembre de 2025, el ciclismo chileno ganó una nueva razón para celebrar.

Contexto del ciclismo de montaña en Chile

Desde que Martín Vidaurre Kossmann se alzó con la primera victoria histórica de Chile en una carrera XCO del World Cup el 20 de junio de 2025, el país ha experimentado una ola de interés y apoyo institucional. La Federación Chilena de Ciclismo (FECHICLO) ha incrementado la inversión en desarrollo de talentos y ha lanzado el programa "Rutas del Andes" para descubrir jóvenes en zonas rurales.

En esa misma trayectoria, Catalina, cinco veces campeona nacional y con 23 victorias en su haber, había sido considerada la esperanza del equipo femenino. Su ranking mundial era 26 antes de Lake Placid, situándola dentro de los 30 mejores ciclistas de la disciplina de cross‑country short‑track (XCC) a nivel global.

Rendimiento de Catalina en la ronda 9 de Lake Placid

El circuito de Lake Placid, conocido por sus puestas de sol sobre los Adirondacks y sus curvas técnicas, exigía una explosividad de primer kilómetro que separa a los favoritos de los demás. La carrera constó de 8 vueltas de 1,3 km cada una, con una altimetría acumulada de 120 m.

Durante los primeros 500 metros, Catalina salió del bloque de salida en posición 12, seguida de cerca por la neerlandesa Anna van der Meulen y la suiza Leonie Müller. La brasileña Mariana Silva lideró la primera vuelta, pero al volver a la recta final Catalina ganó tres segundos sobre la competencia directa.

Al final del sprint final, Catalina cruzó la meta en la 20ª posición con un tiempo de 15 min 42 s, catalogada como "-2 LAP" porque el ganador completó dos vueltas más antes de que el cronómetro la diera por terminada. A pesar de ello, el punto conseguido (12 puntos UCI) le valió sumar 48 puntos a su total de la temporada, suficiente para subir al puesto 22 del ranking mundial.

Los datos clave del día fueron:

  • Posición final: 20ª (‑2 LAP)
  • Tiempo total: 15 min 42 s
  • Puntos UCI obtenidos: 12
  • Ranking UCI previo: 26
  • Ranking UCI posterior: 22

Reacciones de la familia, el equipo y la federación

Tras la meta, el director deportivo de Team JAC, Javier Morales, comentó: "Catalina demostró una claridad táctica que muchos veteranos en la categoría aún están buscando. Su capacidad para mantenerse en la zona de ataque, aun cuando le faltaba una vuelta, es una señal de que está lista para pelear podios en la próxima ronda".

El hermano de Catalina, Martín Vidaurre Kossmann, añadió: "Verla en la pista me llena de orgullo; su constancia y su entrenamiento en la Cordillera han dado frutos. Este resultado abre la puerta para que más ciclistas chilenas aspiren a la élite".

Por su parte, la presidenta de la FECHICLO, Claudia Rojas, declaró: "Este desempeño es una prueba más del potencial del ciclismo femenino chileno. Vamos a trabajar con la UCI para asegurar más oportunidades de participación y, a la vez, reforzar los programas de base".

Implicaciones para la clasificación mundial y la temporada 2025

Implicaciones para la clasificación mundial y la temporada 2025

Con la subida a la posición 22, Catalina se coloca en un rango que le garantiza la invitación directa a la fase final del World Cup que se disputará en Bormio, Italia, el 21 de octubre de 2025. Además, los 12 puntos sumados le permiten mantener viva la esperanza de clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la categoría XCC será también parte del programa.

Los analistas de la revista "BikeTech" resaltan que, si mantiene un promedio de 10‑12 puntos por carrera, Catalina terminará la temporada con cerca de 120‑130 puntos, lo que la situaría dentro del top 15 mundial, un rango nunca antes ocupado por una mujer chilena.

Perspectivas y próximos retos

El calendario de la UCI para la segunda mitad de 2025 incluye pruebas en Bormio, Leogang (Austria) y Méribel (Francia). Cada una de ellas presenta condiciones técnicas distintas, por lo que el cuerpo técnico de Team JAC está planificando un programa de entrenamiento enfocado en la potencia anaeróbica y la recuperación rápida entre laps.

En palabras de la entrenadora personal de Catalina, Andrea Fuentes, "el objetivo no es solo estar dentro del top 20, sino pelear por podios. Con la experiencia de Lake Placid, ya sabemos dónde ajustar la cadencia y la posición aerodinámica".

En conclusión, el Top 20 en Lake Placid no es solo una cifra; representa la consolidación de un proyecto que comenzó con la primera medalla de Martín y que ahora lleva el nombre de Catalina a los escenarios más exigentes del ciclismo mundial.

Preguntas frecuentes

¿Qué impacto tiene el resultado de Catalina en la clasificación mundial?

El punto obtenido en Lake Placid la impulsó al puesto 22 del ranking UCI, garantizándole la invitación directa a la siguiente ronda en Bormio y acercándola a los 120‑130 puntos que se estiman necesarios para entrar en el top 15 al final de la temporada.

¿Cómo se compara este Top 20 con los mejores resultados de ciclistas chilenas?

Hasta la fecha, ninguna mujer chilena había terminado dentro del top 20 en una prueba del World Cup de XCC. El record anterior era una posición 27 en 2023, por lo que la actuación de Catalina establece un nuevo referente para el ciclismo femenino del país.

¿Qué dice la Federación Chilena de Ciclismo sobre este desempeño?

Claudia Rojas, presidenta de la FECHICLO, destacó que el resultado refuerza la necesidad de seguir invirtiendo en entrenamientos internacionales y en la creación de una liga nacional femenina que permita a más atletas competir a nivel mundial.

¿Cuáles son los próximos desafíos para Catalina en la temporada 2025?

Los desafíos incluyen adaptarse a los recorridos de alta altitud de Bormio, perfeccionar la estrategia de salida en pista corta y acumular puntos suficientes para asegurar una plaza olímpica en París 2024, donde la XCC será una disciplina clave.

¿Qué papel ha jugado el Team JAC en el desarrollo de la carrera de Catalina?

Team JAC ha brindado apoyo logístico, entrenadores especializados y un plan de competición internacional que permitió a Catalina participar en las pruebas de EE. UU, Europa y Asia, facilitando su ascenso en el ranking mundial.

Sobre el autor
Raquel Marlhboro
Raquel Marlhboro

Soy periodista especializada en noticias con una pasión por escribir sobre los acontecimientos diarios en Chile. Me motiva mantener a mis lectores informados y conectados con la actualidad. Trabajo para un periódico nacional y disfruto explorando diferentes puntos de vista sobre los temas del día.

Comentarios
  1. ¡Vamos Chile! Sigue dándole con toda la energía.

    Luis Antonio Vasconcelos Labbe Luis Antonio Vasconcelos Labbe
    oct, 7 2025
Escribir un comentario