Cuando Bad Bunny, cantante puertorriqueño y pionero del trap latino, confirmó que será la cara del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LXLevi's Stadium, el ánimo se disparó entre los millones que siguen su carrera. El anuncio, hecho el domingo 28 de septiembre de 2025 por la NFL, Apple Music y Roc Nation, convierte al artista en el primer exponent de reggaetón y trap latin a encabezar la presentación más vista del año.
El espectáculo tendrá lugar en Santa Clara, California, dentro del estadio de los San Francisco 49ers. Se espera que la audiencia global supere los 100 millones de espectadores, cifra que ya ha marcado la pauta en ediciones anteriores.
Contexto histórico del espectáculo de medio tiempo
Desde la primera edición del Super Bowl en 1967, el halftime show ha evolucionado de una breve serie de marchas militares a un escenario de producción multimillonaria. Artistas como Michael Jackson, Beyoncé y, más recientemente, The Weeknd, han usado el momento para lanzar hits que dominan las listas durante meses.
Sin embargo, la presencia latina ha sido escasa. Sólo en 2022, Drake – aunque de origen canadiense – subió el nivel, pero ningún artista cuya música sea mayoritariamente en español había encabezado el show. La selección de Bad Bunny rompe esa barrera y sitúa al trap latino en el escaparate más grande del deporte norteamericano.
Detalles del anuncio y la preparación
El video promocional, lanzado el mismo domingo, muestra al cantante con una pava puertorriqueña sobre un poste de gol, mientras su tema "Debi Tirar Más Fotos" suena de fondo. La canción, escrita para reflejar la emigración de puertorriqueños, cobra un significado especial al producirse en un evento que será transmitido más allá de la frontera.
La producción cuenta ya con un director creativo contratado por Roc Nation, cuya trayectoria incluye colaboraciones con Beyoncé y Kanye West. Se prevé que el escenario incorpore 300 luces LED, pirotecnia y un desfile de bailarines vestidos con trajes inspirados en la cultura jíbara.
En cuanto a logística, el Levi's Stadium será transformado en tres zonas simultáneas: una pista principal, una zona de proyección 360° y una “sala de recuerdos” que mostrará imágenes de la histórica residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, la cual atrajó a más de 500.000 asistentes en septiembre de 2025.
Reacciones de la industria y de los fans
"Es un momento histórico para la música latina", comentó Luis Enrique Rojas, presidente de la asociación de productores discográficos de América Latina. "El impacto será tal que incluso los índices de streaming en EE.UU. podrían ver un salto del 12% al 20% en la semana posterior".
En redes sociales, la respuesta fue inmediata. En Twitter, el hashtag #BadBunnySuperBowl alcanzó 2,3 millones de tweets en las primeras tres horas. Fans de todas partes —desde Madrid hasta Manila— compartieron recuerdos de la residencia de Bad Bunny y pedidos de sus temazos para el show.
Por su parte, la NFL declaró que la elección "refleja la creciente diversidad de su audiencia global" y que se espera que la campaña publicitaria genere un aumento del 8% en la venta de entradas para el juego.
Impacto cultural y económico
- Se proyecta un incremento de 150 millones de dólares en ingresos publicitarios vinculados al halftime show.
- Los músicos latinos podrían ver un aumento del 30% en contratos de sincronización para películas y series internacionales.
- El turismo en Puerto Rico se beneficiará con una estimación de 5 millones de dólares extra en visitas durante el trimestre siguiente, según datos de la Oficina de Turismo.
- Los streams de Bad Bunny en Spotify y Apple Music podrían romper el récord de 1.5 mil millones de reproducciones en la semana del evento.
Además, la presencia del artista en la mayor vitrina televisiva del planeta afianza la posición del trap latino como género dominante en la música popular, algo que analistas del Latin Grammy Awards ya habían predicho al observar su liderazgo en categorías como Mejor Álbum del Año.
Lo que viene para el show de 2026
Los preparativos continúan a marchas forzadas. Se rumorea que artistas como Karol G y Rosalía podrían aparecer como invitadas sorpresa. La productora ya ha confirmado que el número contará con una sección de "call-and-response" en la que la audiencia podrá participar a través de la app oficial del Super Bowl.
Por último, Bad Bunny ha asegurado que el espectáculo será "más que música", una oda a la resistencia y la identidad puertorriqueña. "Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia", declaró en la rueda de prensa. Si la audiencia responde como se espera, 2026 podría marcar el inicio de una nueva era en la que el halftime show se convierta en un escaparate global de la música en español.

Preguntas frecuentes
¿Por qué es tan importante que un artista de trap latino encabece el halftime show?
Porque es la primera vez que el género, que ha dominado listas globales, consigue el escenario más visto del deporte. Significa reconocimiento cultural y abre puertas para otros artistas de habla hispana.
¿Cuántas personas verán el espectáculo?
Se estima que la transmisión llegará a más de 100 millones de espectadores alrededor del mundo, cifra similar a ediciones anteriores, pero con un crecimiento previsto del 12 % en audiencias latinas.
¿Qué canciones podría interpretar Bad Bunny?
Se habla de una mezcla entre éxitos de "Un Verano Sin Ti", el nuevo álbum "DeBÍ TiRAR MÁS FOToS" y temas colaborativos con artistas invitados, posiblemente incluyendo a Karol G.
¿Cómo beneficia esto a la economía de Puerto Rico?
El impacto se traducirá en mayor turismo y visibilidad internacional. Según la Oficina de Turismo, se podrían generar al menos 5 millones de dólares extra en ingresos tras el evento.
¿Qué papel juega Apple Music en este espectáculo?
Apple Music es el patrocinador oficial del halftime show y curará la producción musical, además de lanzar listas exclusivas antes y después del evento.
Bad Bunny en el halftime es una movida que ya estaba escrita la industria lo necesitaba para vender más merch y hype la gente habla de cultura pero el cash es lo que manda es un win‑win para la NFL y los sponsors
Estimado interlocutor, agradezco su observación, aunque resulta evidentemente irónico que se celebre una 'revolución' musical mientras la producción mantiene los mismos patrones corporativos de siempre.
¡Vaya! La NFL finalmente decidió subirse al tren del reggaetón, aunque claramente llegó tarde, ¿no? 😂💃 La audiencia latina va a explotar y los haters van a temblar.
Según los últimos reportes de Nielsen, los eventos con artistas latinos generan un aumento del 12 % en visualizaciones dentro de EE.UU. Además, la integración de la app oficial permite interacciones en tiempo real que potencian la retención de la audiencia.
Resulta curioso que se alabe tanto la diversidad cuando, en realidad, la selección sigue siendo una decisión de marketing calculada, no un acto de inclusión genuina.