Virus respiratorios: información práctica para estar preparado

Si te has preguntado por qué cada invierno aparecen resfriados y gripe por todas partes, la respuesta está en los virus respiratorios. Son microbios que atacan la nariz, la garganta y los pulmones, y se propagan fácilmente entre personas que comparten espacios cerrados. En Chile, la temporada de frío favorece su transmisión, pero con algunas medidas simples puedes reducir el riesgo.

Síntomas y diagnóstico

Los virus respiratorios más conocidos son la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y, por supuesto, el SARS‑CoV‑2. Aunque cada uno tiene sus particularidades, comparten síntomas típicos: dolor de garganta, congestión nasal, tos, fiebre y, a veces, dolor muscular. La diferencia está en la intensidad y la duración; la gripe suele causar fiebre alta y malestar rápido, mientras que el resfriado común es más leve y prolongado.

Para saber si estás enfermo por un virus, lo mejor es observar la evolución de los síntomas. Si la fiebre supera los 38 °C y dura más de tres días, o si la tos se vuelve muy seca y dificulta respirar, es recomendable hacer una prueba rápida de influenza o COVID‑19 en un centro de salud. Un diagnóstico temprano ayuda a recibir el tratamiento adecuado y a evitar contagios.

Medidas de prevención en casa y en la comunidad

La forma más eficaz de protegerte es combinar vacunas y hábitos higiénicos. En Chile, la campaña anual de vacunación contra la influenza está disponible en hospitales y consultorios; si tienes más de 6 meses, es un buen momento para ponerte la inyección. La vacuna contra COVID‑19 también sigue recomendándose, sobre todo para personas mayores o con afecciones crónicas.

Además de vacunarte, sigue estos pasos cotidianos:

  • Lávate las manos con agua y jabón al menos 20 segundos, especialmente después de tocar objetos públicos.
  • Usa desinfectante a base de alcohol si no tienes acceso a agua y jabón.
  • Al toser o estornudar, cúbrete la boca con el pliegue del codo, no con las manos.
  • Mantén una distancia mínima de un metro con personas que presenten síntomas.
  • Ventila bien los ambientes cerrados; abre ventanas aunque sea por unos minutos al día.

Si ya estás enfermo, quédate en casa, usa una mascarilla y evita el contacto cercano con personas vulnerables, como adultos mayores o niños pequeños. Descansa, hidrátate y, si los síntomas empeoran, consulta a tu médico.

Recuerda que los virus respiratorios no desaparecen, pero con información clara y acciones concretas puedes pasar la temporada de frío sin que la enfermedad te tome por sorpresa. Mantente alerta, cuida tu salud y la de los que te rodean.

Chile Impone Uso Obligatorio de Mascarillas en Urgencias para Controlar Virus Respiratorios

Chile Impone Uso Obligatorio de Mascarillas en Urgencias para Controlar Virus Respiratorios

Chile ha implementado el uso obligatorio de mascarillas en salas de urgencias a partir del 15 de abril de 2025 para controlar la propagación de virus respiratorios durante el invierno. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar los $13 millones CLP. Esta medida se complementa con las campañas de vacunación y el uso de tratamientos avanzados como Nirsevimab.