Intimidación Laboral: guía práctica para identificarla y combatirla
¿Alguna vez has sentido que tu jefe o un compañero te está pisoteando? Esa molestia no es casualidad; puede ser intimidación laboral. Es más común de lo que pensamos y, si no lo detectas a tiempo, puede afectar tu salud y tu carrera.
En este artículo te explico de forma clara qué es, cómo reconocerla y qué puedes hacer al respecto. No necesitas ser un experto en derecho; solo un poco de información y la voluntad de actuar.
Señales comunes de la intimidación laboral
La intimidación no siempre llega con gritos o amenazas abiertas. A veces se disfraza de críticas, silencios o tareas imposibles. Aquí tienes algunas señales que suelen aparecer:
- Críticas constantes que no son constructivas.
- Asignación de metas irrealmente altas o imposibles de cumplir.
- Exclusión deliberada de reuniones, correos o decisiones importantes.
- Rumores o comentarios despectivos sobre tu desempeño o tu vida personal.
- Uso de amenazas veladas, como perder el puesto o el sueldo.
Si notas varios de estos comportamientos de forma repetida, es probable que estés frente a una situación de intimidación. No ignores la sensación de miedo o ansiedad; es una señal de que algo no está bien.
Cómo actuar y denunciar
Una vez que identificas la intimidación, el siguiente paso es actuar. Aquí tienes una guía paso a paso:
- Documenta todo. Anota fechas, horas, quién estuvo presente y qué se dijo. Guarda correos y mensajes.
- Habla con la persona. Si te sientes seguro, intenta una conversación clara y calmada. A veces la persona no se da cuenta del daño que causa.
- Busca apoyo interno. Acude al área de Recursos Humanos o a tu representante sindical. Lleva tu documentación para respaldar tu caso.
- Conoce tus derechos. La legislación chilena protege a los trabajadores contra el acoso y la intimidación. Puedes consultar la Dirección del Trabajo para saber qué recursos legales tienes.
- Presenta una denuncia formal. Si la situación no mejora, presenta una denuncia ante la Inspección del Trabajo. El proceso es confidencial y está pensado para proteger al denunciante.
- Cuida tu salud. El estrés por la intimidación puede afectar tu bienestar. Busca apoyo psicológico si lo necesitas.
Recuerda que no estás solo. Colegas, amigos y familiares pueden ofrecerte perspectiva y ánimo. La clave está en no quedarte callado y tomar medidas concretas.
En Noticias de Chile al Extranjero compartimos información útil para todos los chilenos, donde sea que estén. Si te ha llegado alguna noticia sobre leyes laborales o casos de acoso, úsala como referencia. Mantente informado y protege tus derechos.
La intimidación laboral no tiene por qué ser una carga permanente. Con conocimiento, documentación y la ayuda adecuada, puedes revertir la situación y recuperar la tranquilidad en tu trabajo.
Relatos Impactantes de Ex-empleados Sobre el Maltrato de Roberto Duenas
Ex-empleados narran sus experiencias bajo la supervisión de Roberto Duenas, describiéndolo como abusivo y violento. Relatan episodios de agresiones verbales y físicas, pintando un cuadro de un ambiente laboral tóxico donde reinaba la intimidación y el temor.
- Ver más
- 0