Hayao Miyazaki: legado, películas y curiosidades

Cuando hablamos de Hayao Miyazaki, director y guionista japonés, cofundador de Studio Ghibli, nos encontramos con referencias a Studio Ghibli, el estudio de animación independiente que produce películas de fantasía y ecología, al anime, el género de animación nacido en Japón y a obras emblemáticas como Spirited Away, película que obtuvo el Oscar a Mejor Película Animada en 2003. Otro clásico es Nausicaä del Valle del Viento, una épica ambiental que marcó el inicio del sello de Miyazaki. Su estilo combina mundos oníricos, personajes memorables y un fuerte mensaje ambiental.

El camino de Hayao Miyazaki empezó en la década de los 60 trabajando como dibujante de fondo para Toei Animation. Su primera dirección, Lupin III: El castillo de Cagliostro, mostró ya su gusto por la aventura y la tecnología. Con La Princesa Mononoke (1997) introdujo la lucha entre la humanidad y la naturaleza, creando una de las batallas más vistas en la historia del anime. Cada película suya lleva una huella única que la diferencia del resto del catálogo de Studio Ghibli.

Entre sus obras más recordadas están Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro (otro Oscar), El castillo ambulante y Kikis: Entregas a domicilio. Estas películas no solo entretienen, también invitan a reflexionar sobre la infancia, la independencia y la responsabilidad social. La diversidad de géneros –desde fantasía hasta drama histórico– muestra que Miyazaki no se limita a una sola fórmula, y cada film se convierte en un universo auto‑suficiente.

Los temas recurrentes en su filmografía giran en torno al medio ambiente, el pacifismo y la resiliencia femenina. Personajes como Nausicaä o la princesa Mononoke son mujeres fuertes que lideran sus comunidades sin perder la ternura. Además, la presencia de criaturas mágicas y la conexión con la naturaleza hacen que sus historias trasciendan la pantalla y se conviertan en lecciones de vida para niños y adultos.

Desde el punto de vista técnico, Miyazaki es un purista del dibujo a mano. Prefiere que cada celda sea pintada con precisión, lo que le permite crear texturas y luces que la animación digital a veces no recrea. Su estudio mantiene equipos de artesanos que trabajan en lápiz, acuarela y tinta, garantizando que cada fotograma conserve la calidez del trazo humano. Esta dedicación a la artesanía es una de las razones por las que sus películas siguen siendo referentes de calidad.

Su influencia se extiende más allá de Japón. Directores como Guillermo del Toro y Christopher Nolan citan a Miyazaki como inspiración, y su trabajo ha sido objeto de exposiciones en museos de todo el mundo. Ha recibido premios como el Legado de la Academia y el Premio del Gobierno de Japón por la Cultura, consolidando su posición como uno de los cineastas más respetados del siglo XX y XXI.

¿Qué encontrarás a continuación?

En la lista de artículos que sigue podrás explorar noticias recientes sobre proyecciones, análisis de sus obras más icónicas, entrevistas y curiosidades que quizás no conocías. La selección está pensada para quien quiera adentrarse en el universo de Miyazaki o simplemente refrescar su memoria con datos útiles y entretenidos.

Cinemark lanza el Studio Ghibli Fest 2025 con proyecciones mensuales

Cinemark lanza el Studio Ghibli Fest 2025 con proyecciones mensuales

Cinemark lanza el Studio Ghibli Fest 2025 con proyecciones mensuales en EE. UU. y Chile, ofreciendo clásicos de Miyazaki en formato premium.