Educación continua: cómo seguir aprendiendo sin parar

Cuando hablamos de educación continua, el proceso de adquirir nuevos conocimientos y habilidades a lo largo de toda la vida, tanto en entornos formales como informales. También conocida como aprendizaje permanente, la educación continua se vuelve esencial en un mundo donde la tecnología y los mercados cambian a gran velocidad. Formación profesional, cursos diseñados para mejorar competencias específicas de un oficio o sector y cursos online, plataformas digitales que permiten estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora son dos pilares que hacen posible este proceso. A su vez, certificaciones, reconocimientos oficiales que validan el dominio de una habilidad brindan credibilidad y mejoran la empleabilidad. Finalmente, el desarrollo de habilidades, la práctica constante de competencias blandas y técnicas completa el círculo, pues sin ella el conocimiento teórico nunca se traduce en resultados concretos.

¿Por qué es importante hoy?

El salto entre la teoría y la práctica se ve reflejado en muchos de los temas que aparecen en nuestras noticias: los deportistas que se entrenan con nuevas metodologías, los directores de cine que aprenden técnicas de streaming, o los empresarios que usan plataformas de e‑commerce para lanzar ofertas. Cada caso muestra cómo la educación continua influye directamente en la productividad y la innovación. Por ejemplo, un futbolista que sigue cursos de nutrición o gestión de carreras prolonga su vida útil en el campo, mientras que un periodista que domina herramientas de transmisión en vivo mejora la calidad de sus reportajes. Estas conexiones demuestran que el aprendizaje no está reservado a las aulas tradicionales; se extiende a los entrenamientos matutinos, a los laboratorios de ciencia de datos y a los estudios de producción audiovisual, tal como aparecen en nuestras coberturas de partidos internacionales, estrenos de series y eventos de tecnología.

En la práctica, la educación continua requiere tres recursos clave: acceso a plataformas digitales confiables, tiempo dedicado de forma regular y una mentalidad abierta a experimentar. Las plataformas de cursos online, desde universidades abiertas hasta academias especializadas, ofrecen itinerarios flexibles que se adaptan a horarios complicados. Además, las certificaciones oficiales, como las emitidas por entidades deportivas o académicas, aportan una medida de progreso y motivan a seguir estudiando. Por último, el desarrollo de habilidades blandas —comunicación, trabajo en equipo, resiliencia— complementa los conocimientos técnicos y permite aplicar lo aprendido en entornos reales, ya sea en una pista de atletismo, una sala de edición o una reunión de negocios.

En la lista de artículos que sigue, encontrarás ejemplos concretos de cómo personas y organizaciones están aplicando la educación continua en Chile y el mundo. Desde análisis de partidos de fútbol que incluyen datos de rendimiento, hasta reseñas de series que exploran nuevas formas de narración, cada pieza muestra una faceta del aprendizaje permanente. Descubre estrategias, casos de éxito y recursos para que puedas diseñar tu propio plan de desarrollo y mantenerte al día sin importar dónde te encuentres.

Íngrid Parra inicia su tercera carrera en Los Leones a los 34 años

Íngrid Parra inicia su tercera carrera en Los Leones a los 34 años

Íngrid Parra, actriz chilena, inicia en 2018 su tercer grado universitario en Ingeniería en Administración de Negocios en el Instituto Profesional Los Leones, buscando reforzar su carrera artística y abrir nuevas oportunidades.