Donación: guía práctica para apoyar causas chilenas

Si vives fuera de Chile pero sientes la necesidad de ayudar a tu país, la donación es una manera directa y sencilla. No necesitas grandes sumas ni trámites complicados; con unos minutos puedes marcar la diferencia en la vida de otras personas.

Tipos de donación y cómo elegir la causa

Existen varias formas de donar: dinero, tiempo, bienes o habilidades. La más común es el aporte económico, que puede ir a fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG) o proyectos comunitarios. Antes de decidir, revisa la misión de la entidad, su transparencia y el impacto que genera. Busca datos en sus reportes anuales o en plataformas que evalúan la gestión de ONGs.

Si prefieres algo más personal, considera donar objetos que ya no usas, como ropa, libros o equipos médicos. Muchas organizaciones recogen estos materiales y los redistribuyen a familias necesitadas. También puedes ofrecer tu experiencia profesional: contadores, diseñadores o traductores son siempre bien recibidos.

Ventajas fiscales y cómo hacerlo desde el extranjero

En Chile, las donaciones a instituciones registradas pueden descontarse del impuesto a la renta. Si declaras en el país, basta con guardar el certificado de donación que te entrega la entidad. Para quienes están fuera, la clave está en usar plataformas internacionales que tengan convenio con organizaciones chilenas.

Algunas fintech permiten transferencias en dólares o euros a ONGs chilenas sin comisiones altas. Busca opciones que ofrezcan la opción de donación recurrente; así mantienes un flujo constante y la organización puede planificar mejor sus actividades.

Otra ventaja es que muchas ONG ofrecen reconocimiento a sus donantes: boletas, menciones en redes o acceso a eventos. No lo veas como publicidad, sino como una forma de mantenerte conectado con la causa que apoyas.

Para elegir la mejor forma de dar, haz una lista de tus prioridades: salud, educación, medio ambiente o desarrollo social. Luego investiga proyectos concretos. Por ejemplo, hay iniciativas que llevan agua potable a comunidades rurales, programas de becas para estudiantes universitarios o campañas de reforestación en la zona sur.

En la práctica, el proceso es rápido: ingresas a la página de la organización, seleccionas la cantidad, el método de pago y confirmas. Algunas plataformas guardan tus datos para que la próxima donación sea aún más fácil.

Recuerda que la donación no es solo un acto económico, también es un mensaje de solidaridad. Cada aporte, por pequeño que sea, muestra que sigues conectado a Chile y a su gente.

Si tienes dudas sobre la legalidad o la seguridad de una ONG, consulta el registro del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural o la página del Servicio de Impuestos Internos. Allí encontrarás la información oficial y podrás validar que la entidad está autorizada para recibir fondos.

En resumen, donar es una forma poderosa de influir positivamente en tu país desde cualquier parte del mundo. Elige una causa que te apasione, verifica la transparencia de la organización y aprovecha los beneficios fiscales. Con un pequeño esfuerzo, puedes generar grandes cambios.

La millonaria donación de Sergio Farkas a una familia con un hijo electrodependiente inspira a la comunidad

La millonaria donación de Sergio Farkas a una familia con un hijo electrodependiente inspira a la comunidad

El empresario chileno Sergio Farkas realiza una millonaria donación a una familia con un hijo electrodependiente, aliviando sus dificultades económicas y resaltando la importancia de la responsabilidad social. La comunidad aplaude su gesto solidario, que aporta esperanza a otras familias en situaciones similares.