Asignación Universal por Hijo: guía práctica para familias chilenas

Si buscas un apoyo económico para criar a tus hijos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las opciones más importantes del Estado chileno. Este beneficio está pensado para hogares con ingresos bajos o medios que necesiten un impulso extra para cubrir gastos de alimentación, salud y educación. En esta guía te explicamos de forma sencilla qué es la AUH, quién la puede recibir y los pasos concretos para solicitarla sin perder tiempo.

¿Quiénes pueden recibir la AUH?

La AUH está dirigida a familias con hijos menores de 18 años (o hasta 24 si están estudiando). No importa si eres trabajador formal o informal; lo que cuenta es tu nivel de ingresos y la situación laboral del grupo familiar. En general, si el ingreso total del hogar está por debajo del umbral establecido por el Ministerio de Desarrollo Social, puedes postular. Además, la normativa contempla a madres solteras, padres separados y hogares monoparentales, dándoles prioridad en el proceso.

Pasos para tramitar la Asignación Universal por Hijo

1. Reúne tus documentos: cédula de identidad, certificado de nacimiento de cada hijo, y comprobantes de ingresos (boletas de honorarios, contratos, etc.). 2. Accede al portal MiSolidario o visita la oficina del Servicio de Registro Civil más cercana. Allí podrás iniciar la solicitud en línea o presencialmente. 3. Completa el formulario ingresando datos exactos; cualquier error puede retrasar la aprobación. 4. Sube los archivos requeridos y envía la solicitud. 5. Espera la respuesta: el equipo de verificación revisará tu caso y, si todo está en orden, recibirás la notificación de aprobación.

Una vez aprobada, el pago se realiza mensualmente a través de depósito automático en tu cuenta bancaria o en una oficina de CajaVecina. El monto varía según la cantidad de hijos y el nivel de ingreso, pero siempre se mantiene por encima del salario mínimo para garantizar un mínimo de sustento.

Recuerda que la AUH se revisa cada año. Si tus ingresos cambian, debes actualizar la información en el portal para evitar sanciones o la suspensión del beneficio. Mantener tus datos al día también te permite acceder a otros programas sociales vinculados, como el Chile Solidario o el Subsidio Único Familiar.

En caso de dudas, puedes llamar al 800 200 500 o contactar a un asistente social en tu municipalidad. La ayuda está al alcance, solo necesitas dar el primer paso y seguir los pasos que te hemos detallado. Con la AUH, muchas familias han logrado cubrir necesidades básicas y dar a sus hijos una mejor oportunidad de desarrollo.

Asignación Universal por Hijo: Milei prepara la eliminación del ajuste automático tras la presión del FMI

Asignación Universal por Hijo: Milei prepara la eliminación del ajuste automático tras la presión del FMI

El gobierno de Javier Milei planea suprimir el mecanismo de actualización automática de la Asignación Universal por Hijo y de otros beneficios familiares, atendiendo a la solicitud del Fondo Monetario Internacional. Un informe de la ACIJ advierte que el gasto en servicios sociales bajará 15,9% en el presupuesto 2026. La medida afecta programas que fueron pilares de la política social del nuevo gobierno y genera una fuerte reacción de la oposición, que pretende defender la asignación como un derecho conquistado.