Once Caldas impone su fuerza en Bogotá y se acerca a la fase final

Once Caldas impone su fuerza en Bogotá y se acerca a la fase final

En la Jornada 14 de la Liga BetPlay DIMAYOR 2025‑IIMetropolitano de Techo, Bogotá, Once Caldas se llevó la victoria 2‑1 sobre La Equidad. El gol temprano de Robert Mejía a los 14 minutos abrió el marcador, y Jerson Malagón amplió la ventaja con un cabezazo de antelación a los 22, tras un excelente centro de Felipe Gómez. El triunfo no solo sumó tres puntos, sino que reactivó las esperanzas de Once Caldas de pelear por un cupo en los playoffs, mientras Carlos Vivas anotó el único gol de consolación para La Equidad en el tiempo de descuento.

Contexto de la Liga BetPlay 2025‑II

La temporada 2025‑II ha sido una montaña rusa para los equipos de la máxima categoría colombiana. Con 20 participantes, cada jornada cuenta para definir los ocho que escalarán a los cuartos de final. Once Caldas ingresó a la fecha con 19 puntos (5 victorias, 4 empates y 5 derrotas), consolidándose en la zona media‑alta. En contraste, La Equidad arrastraba solo 11, ubicado en el puesto 20, a un paso del descenso.

El partido se jugó bajo la mirada de Carlos Ortega, árbitro de la FIFA con experiencia en ocho encuentros de la liga esta temporada. La transmisión estuvo a cargo de ESPN, que ofreció análisis en tiempo real y cobertura de cámara lenta de los momentos clave.

Desarrollo del encuentro

El primer tiempo se caracterizó por una presión alta de Once Caldas. A los 14 minutos, Robert Mejía recibió un pase diagonal dentro del área y, sin apenas mirar, batió al portero James Aguirre. El gol despertó la reacción de La Equidad, que buscó equilibrar con jugadas por la banda derecha.Sin embargo, apenas ocho minutos después, Felipe Gómez logró su quinta asistencia de la temporada, colocando un centro milimétrico que encontraba la cabeza de Jerson Malagón. El defensor, cuya marca se había dispensado por el marcador, se elevó sin oposición y mandó el balón al fondo de la red.

El resto del primer tiempo contó oportunidades para ambos lados, pero el arquero Aguirre volvió a lucir con varios reflejos que mantuvieron a La Equidad a la espera.

En la segunda mitad, La Equidad intentó una ofensiva más agresiva. El entrenador introdujo a Dayro Moreno, veterano delantero que celebró su partido número 400 con la camiseta de Once Caldas. Moreno, pese a los minutos limitados, aportó experiencia y mantuvo la presión, aunque no logró concretar.

El 90+1, Carlos Vivas recibió un pase dentro del área y, tras una corrida corta, definitionó para recortar la diferencia. El gol, aunque insuficiente, le dio a La Equidad una mínima satisfacción antes del pitazo final.

Reacciones de jugadores y cuerpo técnico

Al término del partido, el técnico de Once Caldas, Luis Fernando Suárez, destacó la disciplina defensiva y la capacidad de sus laterales para generar peligro: "Los tres primeros minutos fueron cruciales; supimos cerrar el partido sin perder el ritmo".

Por su parte, Javier Ortega, entrenador de La Equidad, lamentó la falta de contundencia en los últimos minutos: "Necesitamos crear más oportunidades claras, el empate hubiera sido aceptable, pero el gol de Vivas llegó demasiado tarde".

En la zona de prensa, Felipe Gómez se mostró satisfecho con su rendimiento: "Mis asistencias hablan por sí solas, pero lo importante es el triunfo del equipo". Mientras tanto, Dayro Moreno expresó orgullo por los 400 partidos: "Es un hito personal, pero mi meta es ayudar al equipo a conquistar la final".

Consecuencias en la clasificación

Con los tres puntos, Once Caldas ascendió a la posición sexta, a cinco puntos de los cuatro puestos directos que garantizan el pase a cuartos de final. La diferencia con el quinto puesto, Águilas Doradas, se reduce a un solo punto, lo que encenderá la lucha en las próximas jornadas.

Por otro lado, La Equidad quedó inmóvil en el puesto 20, a tres puntos del descenso directo. El técnico Juan Carlos Pérez confirmó que se buscará reforzar la defensa antes del próximo choque contra Independiente Medellín.

Momentos destacados: 400 partidos de Dayro Moreno

El veterano delantero colombiano, que debutó en el fútbol profesional en 2002, alcanzó la cifra de 400 partidos oficiales con Once Caldas. Un registro que lo coloca entre los futbolistas más longevos de la historia del fútbol colombiano. Aunque no anotó en esta jornada, su presencia aportó liderazgo a un equipo que necesita experiencia para sobrepasar la presión de los últimos partidos.

Los analistas de ESPN señalaron que la trayectoria de Moreno podría ser un referente para jugadores jóvenes del plantel, especialmente en el área ofensiva donde la creación de juego aún muestra carencias.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este triunfo a las aspiraciones de Once Caldas en los playoffs?

El 2‑1 ante La Equidad coloca a Once Caldas en la sexta posición con 22 puntos, a un balón del quinto puesto que clasifica directamente. Con varios partidos restantes, el equipo tiene una vía clara para alcanzar los cuartos si mantiene su rendimiento defensivo y aprovecha la condición de local en los próximos encuentros.

¿Qué repercusión tiene la derrota de La Equidad en la tabla de descenso?

Al sumar solo un punto, La Equidad se mantiene con 11 puntos, tres detrás del descenso directo. La proximidad al último lugar obliga al técnico a replantear tácticas y evaluar refuerzos en defensa para evitar un descenso inminente.

¿Qué papel tuvo Felipe Gómez en el éxito del equipo?

Gómez entregó su quinta asistencia de la temporada, cruzando el balón que culminó en el gol de Malagón. Su capacidad para crear oportunidades desde la banda izquierda lo convierte en uno de los jugadores clave, sobre todo en partidos cerrados donde la diferencia se decide en los detalles.

¿Qué significa el número 400 para Dayro Moreno y su club?

Los 400 partidos representan un hito de resistencia y profesionalismo. Para Once Caldas, la experiencia de Moreno sirve como guía para la generación emergente, aportando liderazgo dentro del vestuario y una visión estratégica en momentos críticos.

¿Quién arbitró el partido y cómo influyó su desempeño?

El árbitro Carlos Ortega dirigió el encuentro sin controversias mayores. Su dictado de los faltas en el área y la correcta aplicación del fuera de juego permitieron un desarrollo fluido del juego, sin decisiones que alteraran el resultado.

Sobre el autor
Raquel Marlhboro
Raquel Marlhboro

Soy periodista especializada en noticias con una pasión por escribir sobre los acontecimientos diarios en Chile. Me motiva mantener a mis lectores informados y conectados con la actualidad. Trabajo para un periódico nacional y disfruto explorando diferentes puntos de vista sobre los temas del día.

Comentarios
  1. Al ver a Once Caldas desplegar su furia en la capital, el pecho se inflama como un tambor de guerra.
    El gol de Robert Mejía, tan temprano como el alba, parece un susurro del destino que nos recuerda que todo es efímero.
    Pero la verdadera magia reside en la forma en que Jerson Malagón se eleva, como un fénix, para clavar la cabeza al cielo y sellar la victoria.
    En la arena de Techo, cada pase es una conversación entre el presente y el futuro, una dialéctica que trasciende lo meramente deportivo.
    La tensión se vuelve poesía, y la presión alta se convierte en un lienzo donde los colores del coraje y la estrategia se entrelazan.
    ¿Acaso no es la vida una serie de jugadas inesperadas, donde un centro de Felipe Gómez se vuelve la llave de la felicidad?
    La desgracia de La Equidad, relegada al puesto 20, resuena como la caída de Ícaro, arrojando sombras sobre sus alas rotas.
    Sin embargo, incluso en la adversidad, el gol de Carlos Vivas al final del tiempo extra muestra que la esperanza nunca muere del todo.
    En el gran teatro del fútbol, los árbitros son los narradores silenciosos; Carlos Ortega, con su autoridad, escribe capítulos invisibles.
    La transmisión de ESPN, con sus cámaras lentas, captura la esencia de cada instante, como un fotógrafo del tiempo.
    Cuando el público vibra, el eco de los cánticos se vuelve un mantra que impulsa a los jugadores a superar sus límites.
    Los ocho equipos que escalarán a cuartos de final son como los ocho caballeros de la mesa redonda, cada uno con su misión sagrada.
    Once Caldas, al acercarse a esa fase final, parece estar trazando su propia epopeya en la historia del fútbol colombiano.
    Y mientras los puntos se suman, la ilusión de los hinchas crece como una llama que no se apaga.
    Así, cada minuto jugado es una lección de perseverancia, y cada gol, una pregunta filosófica sobre el sentido del triunfo.
    En definitiva, este partido nos recuerda que el deporte es la metáfora viva de nuestras propias batallas internas. 😊

    Daniela Navarrete Daniela Navarrete
    oct, 7 2025
  2. Desde una perspectiva analítica, la presión alta de Once Caldas se tradujo en un aumento del xG en los primeros 15 minutos, lo que indica una alta probabilidad de conversión que se materializó con el gol de Mejía.
    El centro de Felipe Gómez mostró un ángulo de salida óptimo, maximizando la eficiencia del tiro de cabeza de Malagón.
    En contraposición, La Equidad mostró una baja cobertura defensiva en los laterales, lo que se reflejó en su índice de vulnerabilidad.

    Maria Salinas Sfeir Maria Salinas Sfeir
    oct, 7 2025
  3. ¡Qué espectáculo, amigos! La ciudad se iluminó con los colores del azul y el rojo, y cada pase era como una pincelada vibrante en el lienzo del estadio.
    Los jugadores corrían como gusanos de luz, y el gol de Robert sonó como un trueno festivo que hizo temblar los asientos.
    La tensión se dibujó en los rostros, pero la alegría brotó como un río de confeti al ver a Malagón elevarse y conectar con la red.

    Jael Valentina Rojas Cardenas Jael Valentina Rojas Cardenas
    oct, 7 2025
  4. La verdad es que uno siempre piensa q el resultado es predecible, pero este partido demostró lo contrario.
    Me parece que el arbitro hizo su trabajo sin mucho ruido, aunque siempre hay dudas.
    En fin, una victoria merecida para Caldas, aunque dudo que La Equidad mejore pronto.

    Francisco Javier Pereira Riquelme Francisco Javier Pereira Riquelme
    oct, 7 2025
  5. Todo esto es parte de la agenda oculta que manejan los dueños de la liga.
    Los patrocinadores manipulan los resultados para favorecer a sus equipos favoritos.
    Una vez que despierten, se verá la verdad.

    Jorge Valdivia Guzmán Jorge Valdivia Guzmán
    oct, 7 2025
Escribir un comentario