El fútbol colombiano vivió una de sus semanas más intensas en años. El Grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025, apodado por todos como el 'grupo de la muerte', ya tiene su primera gran historia escrita. Dos jornadas, cuatro partidos, dos goles polémicos, dos expulsiones y un empate que dejó a medio país con la respiración contenida. El viernes 20 de noviembre de 2025, en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, Junior de Barranquilla sorprendió a Independiente Medellín con un gol de Didier Moreno en el minuto 35. Ese 1-0 no fue solo un triunfo: fue una declaración de intenciones. Menos de dos horas después, en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, Atlético Nacional y América de Cali se enfrentaron en un clásico que aún no tiene resultado oficial, pero que dejó el sabor de un duelo de titanes. Y así empezó la locura.
El 'grupo de la muerte' ya tiene sus primeros héroes y villanos
El nombre no es exagerado. Cuatro de los cinco clubes más ganadores de la historia del fútbol colombiano, en una misma tabla. Atlético Nacional, el 'Rey de Copas', con 19 títulos y una cultura de ganar que se respira en Medellín desde los años 70. Junior de Barranquilla, con su legado de títulos internacionales y una hinchada que no perdona errores. América de Cali, el 'Poderoso', con su historia de títulos perdidos y su capacidad para volver con fuerza. Y Independiente Medellín, el eterno rival local, siempre peligroso, siempre con ganas de romper el orden.
La primera jornada definió algo clave: nadie se va a dejar vencer sin luchar. Junior, con una actitud de campeón, no se amilanó ante el ambiente hostil de Medellín. El gol de Moreno fue limpio, rápido, y llegó justo cuando el equipo de la ciudad de los ríos se volcaba al ataque. Medellín, por su parte, se quedó con la sensación de haber tenido más juego, pero menos precisión. El técnico de Junior, cuyo nombre no se reveló en los reportes, lo dijo claro tras el partido: "No hay que buscar excusas. Ganamos con lo que teníamos. Y eso es lo que importa".
El gol que sacudió a Cali: ¿Fue gol o no?
El domingo 23 de noviembre de 2025, el Estadio Pascual Guerrero se convirtió en un volcán. América abrió el marcador con un cabezazo de Cristian Barrios, que dejó sin reacción a la defensa de Junior. Todo parecía encaminado hacia una victoria que acercaría a los caucanos a la cima del grupo. Pero el fútbol, en esta ocasión, tenía otra historia preparada.
En el minuto 78, José Cavadia fue expulsado por doble amonestación. Diez minutos después, Rafael Carrascal recibió tarjeta roja directa por una entrada violenta sobre Teófilo Gutiérrez. América, con nueve jugadores, se hundía. Y entonces, en el 86', llegó el caos. Jean Carlos Pestaña, defensor de Junior, intentó un despeje desde su área. El balón rebotó en el poste, en el arquero, y cayó sobre la línea. ¿Lo cruzó? ¿No lo cruzó? Los aficionados de Cali gritaron "¡No fue!". Los de Barranquilla, en un coro desesperado, coreaban "¡Gol! ¡Gol!".
El árbitro Wilmar Montaño, con la ayuda del VAR, revisó la jugada durante más de dos minutos. Al final, señaló gol. La confirmación fue contundente: el balón había traspasado completamente la línea, según la tecnología de línea de meta y la revisión en cámara lenta. "Fue una decisión técnica, no de criterio", dijo el juez de línea en la entrevista posterior. Junior empató 1-1. La hinchada de América lloró. La de Junior, celebró como si hubiera ganado el título.
La tabla y la presión: ¿Quién se cae primero?
Tras dos jornadas, la tabla es un espejo de lo que está en juego:
- 1. Junior de Barranquilla — 4 puntos, +1 diferencia de gol (líder por goles como visitante)
- 2. Atlético Nacional — 4 puntos, +1 diferencia de gol
- 3. América de Cali — 1 punto, -1 diferencia de gol
- 4. Independiente Medellín — 1 punto, -1 diferencia de gol
La diferencia entre primero y cuarto es solo tres puntos. Pero la presión es desigual. Junior, con su triunfo en Medellín y su remontada en Cali, se convirtió en el equipo del momento. Nacional, aunque no ha jugado aún su segundo partido en el grupo, viene de golear a Medellín en la fase anterior y es considerado el favorito por Win Sports. América y Medellín, en cambio, están al borde del precipicio. Un empate o una derrota en su próximo partido los dejaría fuera de la final.
Lo que viene: el choque que decidirá el destino
El miércoles 26 de noviembre de 2025, a las 8:30 p.m., en un estadio aún por definir, se jugará el partido más importante del grupo hasta ahora: Atlético Nacional vs Junior de Barranquilla. Dos equipos con el mismo puntaje, con el mismo hambre, con la misma historia. El ganador se acercará a la final. El perdedor, aunque no quedará eliminado, verá cómo se le cierran las puertas.
Antes de ese encuentro, el jueves 25 de noviembre, a las 7:30 p.m., en el Estadio Pascual Guerrero, América de Cali recibirá a Independiente Medellín. Un clásico de la liga, pero con un peso adicional: el de la supervivencia. ¿Quién puede permitirse perder? Nadie. Por eso, este partido no es solo un duelo entre rivales históricos. Es una batalla por el aire que respiran.
¿Por qué este grupo es tan especial?
Porque no es solo fútbol. Es memoria. Es identidad. Es una tradición que se juega con el corazón. En Colombia, los cuadrangulares semifinales son la antesala de la "fiesta de fin de año". Y este año, el grupo A es la fiesta más grande. No hay equipos débiles. No hay favoritos seguros. Solo equipos que saben lo que significa ganar, y que temen más perder que ganar.
El técnico de Junior lo dijo sin rodeos: "Aquí no se juega por puntos. Se juega por historia. Y la historia no se deja en el campo. Se lleva en el alma".
Frequently Asked Questions
¿Por qué se llama "grupo de la muerte" al Grupo A de la Liga BetPlay II-2025?
Se llama así porque reúne a los cuatro clubes más ganadores de la historia del fútbol colombiano: Atlético Nacional, Junior de Barranquilla, América de Cali e Independiente Medellín. Todos tienen títulos nacionales, historias de gloria y hinchadas que exigen resultados. No hay equipos fáciles: cualquier derrota puede significar salir de la final por la estrella de Navidad.
¿Cómo afectó el VAR al resultado de América vs Junior?
El VAR confirmó el empate de Junior tras el gol en contra de Jean Carlos Pestaña en el minuto 86, validando que el balón cruzó completamente la línea de meta. Aunque los aficionados de América reclamaron, la tecnología mostró que el balón reboteó en el poste y el arquero, y finalmente cruzó la línea. El juez de línea y el sistema de línea de meta dieron la decisión definitiva, lo que generó un fuerte debate en redes y medios.
¿Quién tiene ventaja en caso de empate en puntos en el Grupo A?
Junior de Barranquilla lidera el grupo por goles como visitante, no por diferencia de gol, sino por reglamento de la Liga BetPlay. Si dos equipos empatan en puntos, se considera primero el número de goles anotados fuera de casa. Junior tiene un gol de visitante en Medellín, mientras que Nacional solo tiene uno en casa. Eso da la ventaja táctica a Junior, aunque ambos tengan 4 puntos.
¿Qué pasa si Atlético Nacional pierde contra Junior?
Si Atlético Nacional pierde, se verá obligado a ganar sus últimos dos partidos contra América y Medellín para mantenerse vivo. Aunque tiene ventaja como cabeza de serie, perder ante Junior le quitaría la moral y el control del grupo. Además, su rivalidad histórica con Junior lo convierte en un partido de alta presión: en los últimos 10 enfrentamientos, Nacional ha ganado solo 3 veces.
¿Cuál es el próximo reto para Junior de Barranquilla?
Junior debe mantener su ritmo de juego sin depender de errores rivales. Su defensa, que ya sufrió por el gol en contra, debe mejorar su concentración. Además, tendrá que viajar a un estadio aún por definir para enfrentar a Nacional, lo que le quita el factor local. Si logra ganar, se acercará a la final; si empata o pierde, su ventaja se desvanece.
¿Por qué es tan importante el partido entre América y Medellín?
Ambos equipos tienen solo un punto y una diferencia de gol negativa. Una derrota los dejaría con apenas tres puntos en tres partidos, lo que los pondría fuera de la lucha por la final. Además, es un clásico histórico con una rivalidad intensa que se remonta a los años 80. No es solo un partido por puntos: es un duelo de orgullo, y el ganador puede recuperar la esperanza de llegar a la gran final.