En un giro inesperado que sacude el sector de la distribución alimentaria, Dia España prevé abrir 90 nuevas tiendas en 2025, superando en un 50% su objetivo original para todo el periodo 2025-2029. La noticia, confirmada por Ricardo Álvarez García, consejero delegado de la compañía, durante el congreso de la Gran Consumo en Valencia el 22 de octubre de 2025, marca un punto de inflexión histórico tras nueve años de reducción constante. La empresa, que hasta hace poco solo cerraba tiendas, ahora se convierte en la gran apuesta de crecimiento del sector, mientras competidores como Mercadona y Carrefour España mantienen su ritmo, pero sin igualar este salto. Lo más sorprendente: todo esto ocurre tras el primer beneficio neto desde 2017, logrado en el primer semestre de este mismo año.
De la reestructuración al auge: el cambio de rumbo
En 2016, Dia operaba con cerca de 5.000 tiendas en España. Hoy, tras una profunda reestructuración que eliminó locales poco rentables, cuenta con entre 2.329 y 2.340 establecimientos. Durante nueve años consecutivos —17 semestres seguidos—, la compañía registró saldos negativos en aperturas netas en el mercado español. Hasta que llegó 2025. En los primeros seis meses, abrió 45 tiendas —todas en España— y cerró 18. El saldo neto: +27. La última vez que esto ocurrió fue en 2016. No fue casualidad. Fue el resultado de una transformación interna que, según Álvarez García, eliminó "lastres ajenos a su operativa habitual".
Los tres pilares del nuevo Dia
La estrategia no se basa solo en abrir más puertas. Se trata de abrir mejores tiendas. "Tenemos tres focos", explicó Álvarez García. El primero: el surtido. Ya no se trata de tener todo, sino de tener lo que los clientes realmente quieren. Se han simplificado categorías, se ha mejorado la claridad en los estantes y se ha apostado por marcas propias con mayor calidad. El segundo: la omnicanalidad. La inversión promocional ya no va solo a los folletos, sino a la app, al precio dinámico y a la experiencia digital. El tercero: el club de fidelidad. Un sistema que ya suma millones de usuarios y que, según fuentes internas, incrementa el gasto medio por cliente en un 22%.
Paralelamente, Dia ha apostado fuerte por su línea de platos preparados, un segmento que crece en España a un ritmo del 15% anual. En las nuevas tiendas, las zonas de comida lista para llevar ocupan hasta un 18% del espacio, frente al 8% de hace dos años. "El cliente ya no quiere cocinar, quiere comer bien sin esfuerzo", señala un analista del sector que pidió anonimato.
Alianzas estratégicas y el juego de las gasolineras
Una de las jugadas más inteligentes ha sido la alianza con BP. Ya se han abierto tres tiendas dentro de estaciones de servicio, y el objetivo es llegar a 30 antes de 2027. Es una fórmula que combina el consumo impulsivo con la logística de proximidad: compras rápidas para quienes están en movimiento. "No es solo un punto de venta, es un punto de encuentro", dijo Álvarez García. Estas ubicaciones generan un volumen de ventas por metro cuadrado un 40% superior al de las tiendas tradicionales.
¿Y las adquisiciones? La puerta entreabierta
La compañía ya no es la empresa endeudada y débil que necesitaba sobrevivir. Ahora es rentable, con una liquidez sólida y un flujo de caja positivo. "Ahora somos sólidos como para afrontar y estar atentos a cualquier oportunidad", afirmó el CEO. No prometen compras, pero no las descartan. Fuentes del sector apuntan a que Dia estaría evaluando pequeñas cadenas regionales en Andalucía y Murcia, donde su presencia aún es limitada. "Tienen el capital y la disciplina operativa. Si encuentran un activo bien ubicado, lo compran en 72 horas", asegura un exdirectivo de una cadena competidora.
El contexto: España vuelve a consumir
Este auge no ocurre en el vacío. El Banco de España estima un crecimiento del PIB del 2,3% para 2025 y un aumento del 1,8% en el consumo privado durante el tercer trimestre. Las familias españolas, tras años de ajuste, están volviendo a gastar —y lo hacen en lo básico. Dia, con su modelo de bajo coste y calidad creciente, se posiciona como la opción más atractiva para el consumidor medio. "No es el supermercado más barato, pero sí el que mejor relación calidad-precio ofrece", resume una cliente de 52 años en Sevilla, tras hacer su compra semanal.
¿Qué sigue? La carrera por el mercado
Con 90 nuevas tiendas en 2025, Dia superará los 2.400 establecimientos en España. Para 2026, ya se habla de 120 aperturas. La pregunta es: ¿puede el mercado absorber tanto crecimiento? Mercadona, con más de 1.800 tiendas, sigue siendo líder, pero Dia está ganando cuota en barrios de renta media-baja y en municipios pequeños donde los grandes no llegan. Carrefour, por su parte, se enfoca en grandes superficies. Alcampo ha reducido su red. La batalla ya no es por tamaño, sino por proximidad, precio y experiencia.
El mensaje de Dia es claro: no se detienen. No cerrarán más tiendas. No reducirán inversión. Y si hay una oportunidad de adquirir algo que encaje, lo harán. "Estamos en una nueva etapa. La era de la supervivencia terminó. Ahora es la era del crecimiento", concluyó Álvarez García.
Frequently Asked Questions
¿Por qué Dia logró su primer beneficio neto desde 2017?
Dia logró su primer beneficio neto desde 2017 gracias a una profunda reestructuración que eliminó tiendas deficitarias, optimizó su cadena de suministro y redujo costes operativos. Además, la mejora en el surtido, la digitalización de promociones y el crecimiento del club de fidelidad aumentaron el gasto por cliente. El primer semestre de 2025 cerró con un margen operativo del 6,8%, frente al 2,1% del mismo periodo en 2024.
¿Cómo afecta esta expansión a los competidores como Mercadona?
Mercadona mantiene su estrategia de crecimiento controlado, con unas 100 aperturas anuales, pero ahora enfrenta una nueva presión: Dia está ganando terreno en zonas donde Mercadona no tiene presencia, especialmente en municipios de menos de 50.000 habitantes. Aunque Mercadona sigue liderando en volumen, Dia gana cuota en renta media-baja, donde su modelo de "supermercado cercano y económico" resuena más.
¿Qué papel juega la alianza con BP en esta estrategia?
La alianza con BP permite a Dia acceder a ubicaciones de alto tráfico sin los altos costes de alquiler de centros comerciales. Las tiendas en gasolineras generan hasta un 40% más de ventas por metro cuadrado que las tradicionales, y atraen a clientes que buscan compras rápidas. Con 30 puntos previstos, Dia podría convertir esta línea en un canal estratégico de crecimiento, similar al éxito de Lidl en Alemania con sus estaciones de servicio.
¿Por qué se ha centrado Dia en platos preparados?
El mercado español de comida preparada crece un 15% anual, impulsado por cambios en los hábitos de consumo: más trabajadores, familias con menos tiempo y una generación más dispuesta a pagar por conveniencia. Dia ha invertido en cocina centralizada, etiquetado claro y precios competitivos —entre 3,99 y 7,99 euros—. Ya representa el 12% de sus ventas totales, frente al 6% en 2022.
¿Cuál es el futuro de Dia en Argentina?
Dia cerró 12 tiendas en Argentina en el primer semestre de 2025, lo que refleja una estrategia de desinversión en mercados con alta volatilidad. La compañía ha enfocado todos sus recursos en España, donde tiene mayor control operativo y rentabilidad. No hay planes de reinversión en Argentina en el corto plazo, aunque la filial sigue operando con un parque de 180 tiendas.
¿Qué significa que Dia ya no cerrará más tiendas en España?
Es una señal de que la transformación ha terminado. Durante nueve años, Dia redujo su red para sobrevivir. Ahora, con beneficios, flujo de caja positivo y un modelo eficiente, ya no necesita cerrar para equilibrar cuentas. Su objetivo es crecer de forma sostenible, no solo en número de tiendas, sino en calidad de servicio. Esto cambia la percepción del consumidor: ya no es la marca que se retira, sino la que vuelve con fuerza.