Argentina y Brasil se imponen en la Copa América Femenina 2025
La emoción está servida en Ecuador con la Copa América Femenina 2025 llegando a momentos decisivos. Desde que comenzó el torneo el 11 de julio, la fase de grupos dejó claro que Argentina y Brasil no vinieron a especular. Las albicelestes llevan pleno de victorias en el Grupo A: nueve puntos en tres partidos, apenas un gol encajado y una seguridad defensiva que intimida. Ecuador intenta no quedarse atrás como local, manteniendo sus opciones desde el segundo puesto. Mientras tanto, Uruguay y Chile siguen batallando con cuatro puntos cada uno, pero el gol average las separa. Para Perú, esta edición ha sido un trago amargo con cuatro derrotas consecutivas y sin puntos en la tabla.
Por otro lado, el Grupo B es el terreno de dominio absoluto de Brasil. Tras sus dos primeros partidos, suman seis puntos con la portería inmaculada y la friolera de ocho goles anotados. Venezuela y Colombia comparten la segunda posición con cuatro puntos, mientras que Paraguay, aunque está cerca, no logra despegar y solo suma tres unidades. Bolivia, al igual que Perú en el otro grupo, todavía no consigue estrenarse en el marcador de puntos.
Goleadoras, espectáculo y la mira puesta en la final y el pase olímpico
La fase de grupos no solo ha traído resultados contundentes, también grandes actuaciones individuales. La delantera argentina Florencia Bonsegundo brilla en la tabla de goleadoras con cuatro tantos, dejando claro por qué es referente. Le siguen jugadoras como Aldana Cometti (Argentina) y Daiana Falfán (Uruguay), con tres goles cada una, que han mostrado determinación en momentos clave.
En apenas 12 encuentros ya se han celebrado 41 goles, lo que asegura partidos abiertos y ofensivos. El promedio supera los tres goles por encuentro, una cifra que muestra el crecimiento competitivo y el hambre de victoria. Con la fase de grupos cerrada el 18 de julio, ya está todo preparado para unas semifinales que prometen emociones fuertes: los primeros de cada grupo se cruzan con equipos capaces de dar un susto. El premio no es menor: el campeón no solo levantará el trofeo, también logrará un billete directo para los Juegos Olímpicos de 2028. El desenlace está preparado para el 2 de agosto, con Argentina y Brasil perfilándose como las favoritas, aunque en fútbol cualquier cosa puede pasar.