
Chileno Andrés Caniulef se enfrenta al estigma del VIH: 'La vergüenza y el miedo son más letales que el virus'
En un momento que resonó profundamente en la sociedad chilena, Andrés Caniulef, periodista con una destacada trayectoria en medios de comunicación, compartió un aspecto íntimo de su vida que promete cambiar la percepción sobre el VIH. El 12 de febrero de 2025, Caniulef hizo pública su experiencia de vivir con el virus durante ocho años, una revelación que busca enfrentarse directamente a los miedos y prejuicios que aún persisten sobre el tema.
A lo largo de su carrera, Caniulef ha sido reconocido por su habilidad para comunicar y conectar con el público, y esta vez no fue la excepción. Al describir su diagnóstico y los años subsecuentes, enfatizó que el verdadero enemigo no es el virus en sí, sino el rechazo social y la autocensura que muchas personas con VIH enfrentan a diario. 'Lo que te mata es la vergüenza, el miedo', declaró, subrayando la necesidad de romper el silencio en torno a esta condición.
En Chile, la noticia ha generado un torrente de reacciones, con muchos aplaudiendo su valentía por hablar abiertamente sobre un tema que sigue siendo tabú para muchos. Su testimonio no solo humaniza una realidad que afecta a miles, sino que también invita a una reflexión colectiva sobre cómo la sociedad percibe y trata a las personas que viven con VIH.
Caniulef no está solo en su lucha. A nivel mundial, figuras como Jonathan Van Ness y Magic Johnson han seguido este mismo camino, utilizando su plataforma para desmantelar los mitos sobre el VIH y abogar por una mayor inclusión y comprensión. Este creciente movimiento busca no solo informar sino también empoderar, asegurando que las futuras generaciones vean el VIH no como una sentencia de aislamiento, sino como una condición manejable y digna de apoyo.
La discusión abierta es crucial para reducir el estigma asociado con el VIH/SIDA. A medida que más personas influyentes comparten sus historias, se abre una puerta para la educación y la empatía, elementos esenciales para cambiar percepciones. Caniulef ha dado un paso significativo hacia adelante al liderar esta conversación, alentando a otros a superar el miedo y abrazar la transparencia como la mejor herramienta para el cambio.
- 0
Sobre el autor

Estefanía Méndez
Soy periodista especializada en noticias con una pasión por escribir sobre los acontecimientos diarios en Chile. Me motiva mantener a mis lectores informados y conectados con la actualidad. Trabajo para un periódico nacional y disfruto explorando diferentes puntos de vista sobre los temas del día.
Entradas populares


Categorías
- Deportes (83)
- Entretenimiento (20)
- Política (12)
- Noticias (7)
- Internacional (6)
- Economía (5)
- Tecnología (5)
- Música (3)
- Nacional (3)
- Sociedad (3)
Escribir un comentario