La Selección Paraguaya de Fútbol arribó a Japón este lunes 6 de octubre con la vista puesta en el duelo contra la Selección Nacional de Fútbol de Japón que se celebrará el viernes 10 a las 07:20 h (horario paraguayo) en el Panasonic Stadium Suita. El encuentro, parte de los Amistosos Internacionales 2025, no es solo otro amistoso: es el primer gran reto de la Albirroja en territorio asiático bajo la dirección del técnico argentino Gustavo Adrián Alfaro.
Contexto histórico del enfrentamiento
Este será el cuarto choque oficial entre ambas selecciones. El último encuentro, un empate 2‑2 en Saitama el 7 de octubre de 2017, dejó la sensación de que la rivalidad aún tiene mucho por explorar. En 1991, Japón se llevó la victoria 2‑1 en Tokio; en 2001, Paraguay respondió con un contundente 2‑0 en Yokohama. Por tanto, la historia muestra un vaivén que alimenta la expectación de los aficionados paraguayos, que ya han viajado en número de 187 al país del sol naciente bajo el programa "Albirroja en el Mundo".
Detalles del encuentro y logística
El partido amistoso Panasonic Stadium Suita tiene capacidad para 39.692 espectadores y pertenece a la serie "Amichevoli 2025" organizada por la FIFA y la AFC. El árbitro principal será el brasileño Raphael Claus, asistido por Bruno Boschilia y Danilo Simon César, todos miembros de la Confederação Brasileira de Futebol (CBF).
Los entrenamientos han sido meticulosos: el lunes 7 a las 15:00 en el National Training Center de Japón, el miércoles 9 a las 10:00 en el campo auxiliar del mismo estadio y una sesión táctica final el jueves 10 a las 09:00. El capitán Miguel Almirón, jugador del Newcastle United, ha subrayado la importancia de adaptarse al huso horario y a la humedad del 75 % que caracteriza a Osaka en esa época del año.

Reacciones de entrenadores y jugadores
En la rueda de prensa inaugural, Alfaro declaró: "Estamos concentrados en adaptarnos al horario y condiciones climáticas de Japón, donde actualmente registra temperaturas de 22 °C con 75 % de humedad, muy diferente a la de Asunción". Por su parte, el guardameta Antony Silva, con 58 internacionales, confirmó que será titular.
Entre los convocados, destaca el joven delantero Diego González, de 22 años, que hará su debut absoluto. También forman parte del plantel Julio Enciso, del Brighton & Hove Albion, y Andrés Cubas, del New York City FC, lo que otorga al equipo experiencia en ligas europeas y americanas.
Impacto económico y mediático
El viaje ha supuesto una inversión considerable: 187.200 USD en alojamiento (Hotel Okura Osaka) para jugadores, cuerpo técnico y funcionarios, 27 vuelos charter organizados por la FPF y un paquete logístico que incluye traducción y seguridad. La transmisión será gestionada por Tigo Sports en Paraguay y por NHK en Japón, lo que garantiza una audiencia combinada de varios millones de espectadores.
Según la Cámara de Comercio Paraguayo‑Japonesa, el flujo de aficionados y la exposición mediática podrían traducirse en un incremento del 12 % en las exportaciones de productos agrícolas a Japón durante los próximos seis meses, un dato que la ministra de Comercio, Margarita González, ya había mencionado en una entrevista previa al viaje.

Próximos pasos y futuro de la Albirroja en Asia
Después del duelo del 10, la delegación permanecerá en Japón hasta el martes 14, cuando se enfrentará a un rival aún no confirmado por la CONMEBOL. El presidente de la Federación, Robert Harrison, ha programado reuniones con representantes de la FIFA y la AFC para evaluar la posibilidad de participar en futuros torneos amistosos en el continente asiático.
El objetivo de Alfaro es claro: utilizar estos encuentros para afinar la estrategia táctica antes de la fase final de clasificación a la Copa del Mundo 2026. "Cada minuto en Japón nos acerca a la meta", afirmó el técnico, mientras la afición paraguaya sigue alentando desde la distancia.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta este amistoso al proceso de clasificación a la Copa del Mundo?
El partido sirve como prueba de fuego para el nuevo esquema táctico de Alfaro. Un rendimiento sólido contra Japón reforzará la confianza del plantel antes de los últimos partidos de clasificación en Sudamérica.
¿Qué impacto económico genera la gira de la Albirroja en Japón?
Se estima que la visita impulsará las exportaciones agrícolas en un 12 % y aumentará el turismo de aficionados paraguayos, generando ingresos adicionales tanto para empresas de transporte como para la hotelería local.
¿Quiénes son los jugadores más destacados para este partido?
Además del capitán Miguel Almirón y el portero Antony Silva, destacan Diego González (debutante), Julio Enciso (Brighton) y Andrés Cubas (NYCFC), todos con experiencia internacional que pueden marcar la diferencia.
¿Cuál es la fecha y el lugar exacto del encuentro?
El partido se disputará el 10 de octubre de 2025 a las 07:20 h (hora paraguaya) en el Panasonic Stadium Suita, situado en la ciudad de Suita, prefectura de Osaka, Japón.
¿Qué transmisión veré en Paraguay?
El encuentro será transmitido en directo por Tigo Sports, filial de Millicom International Cellular S.A., con comentarios en español y cobertura completa del pre‑y post‑partido.
¡Qué locura que la Albirroja se aventure a Japón! La mezcla de tradiciones futbolísticas y la modernidad tecnológica del Panasonic Stadium suena como una película de sci‑fi, pero con pelota. Me imagino a los hinchas con la bandera ondeando entre neones y sushi. Además, el historial de enfrentamientos es como una telenovela: giros, empates y goles de último minuto. Dicemos que este desafío será la prueba de fuego que el técnico Alfaro necesita para pulir su estrategia antes de la Clasificatoria 2026.
¡Ay, por favor! Si los paraguayos quieren impresionar, deberían haber entrenado en la selva, no en una pista de tenis de Osaka. No entiendo por qué se irritan tanto con el horario, si al final se apaga la tele y siguen con la misma vida.
Seguro que la FIFA ha puesto un chip en el balón para que la pelota siempre caiga en los pies de Japón. Nada de talento, solo tecnología.
Bueno, para quien busque datos concretos, aquí va: el Panasonic Stadium Suita tiene capacidad para 39.692 espectadores, lo que significa que cada asiento representa una oportunidad de consumir cerveza, ramen y… ¡aplausos!
La humedad del 75 % en Osaka puede ser un factor decisivo; el sudor extra hará que los laterales jueguen como si estuvieran en una sauna, lo que podría favorecer a jugadores con mayor resistencia aeróbica.
En cuanto a la alineación, el hecho de que Antony Silva sea titular brinda seguridad; su experiencia de 58 internacionales asegura que los tiros a distancia serán manejados con precisión.
Diego González, el debutante de 22 años, llegará con hambre; los jóvenes suelen ser imposibles de detener cuando están motivados por su primer gran escenario.
Julio Enciso y Andrés Cubas aportan el ‘toque europeo‑americano’, lo que garantiza un juego más rápido y táctico. Su paso por ligas como la Premier y la MLS les brinda una visión diferente del juego, algo esencial contra un equipo técnico como Japón.
Los entrenamientos programados –lunes a las 15:00, miércoles a las 10:00 y jueves a las 09:00 – demuestran una planificación meticulosa, pero la adaptación al huso horario sigue siendo el mayor desafío.
En términos de logística, la inversión de 187.200 USD en alojamiento y 27 vuelos charter muestra la seriedad del proyecto; sin embargo, el factor humano (cansancio de viajes, choque cultural) no se paga con dólares.
El impacto económico también es notable: un aumento del 12 % en exportaciones agrícolas a Japón implica que la selección está jugando un rol de embajador comercial, algo que trasciende el terreno de juego.
La transmisión por Tigo Sports y NHK garantiza que millones podrán ver el partido; la exposición mediática puede influir en futuros patrocinadores y en la percepción internacional de la Albirroja.
Después del encuentro, la permanencia hasta el martes 14 para disputar otro amistoso sugiere un intento estratégico de consolidar la presencia en Asia, aumentando la experiencia del plantel en entornos no sudamericanos.
Finalmente, la reunión prevista con FIFA y AFC muestra una visión de futuro: la Albirroja podría convertirse en un socio habitual de torneos amistosos en Asia, lo que abriría puertas para talento joven y mayores recursos.
En conclusión, este viaje no es solo un partido, es una inversión multifacética que abarca deporte, economía y diplomacia, y cada minuto en Japón cuenta para la meta de 2026.
¡Vamos Paraguay! 🇵🇾💪 Cada paso en Japón es una oportunidad para demostrar que la Albirroja tiene garra. ¡A romper el hielo! 😊
Ah, sí, porque viajar a Osaka y comer sushi es lo que falta para ganar… 🙄
Los directivos están bajo vigilancia; la agenda conjunta con FIFA y AFC seguramente incluye cláusulas ocultas para manipular resultados futuros.
¡Con esa actitud vamos a dar la talla! El equipo tiene el talento, solo falta la confianza y la garra que nos caracteriza.
En el entrenamiento de ayer noté que el balón estaba más firme, tal vez sea cuestión del clima. De todas formas, seguimos trabajando.
Para los que se pierdan el partido, recuerden que la transmisión de Tigo Sports incluye análisis pre‑y post‑partido; es una buena forma de seguir la táctica de Alfaro sin estar en Japón.
¡Otro amistoso, qué original! 🙄