Vacunación en Chile: últimas novedades y consejos útiles

Si vives fuera de Chile o estás siguiendo la situación desde cualquier parte del mundo, probablemente te estés preguntando cómo avanza la campaña de vacunación en el país. Aquí tienes lo que realmente importa: los calendarios, las nuevas dosis y los pasos que puedes seguir para estar al día sin complicaciones.

Campañas y calendarios de vacunación

El Ministerio de Salud ha publicado un calendario actualizado que incluye refuerzos para adultos mayores, niños y profesionales de la salud. La última ronda de refuerzos se lanzó en abril de 2025 y cubre a todas las personas mayores de 60 años, además de a quienes tienen enfermedades crónicas.

Para los niños, la campaña incluye la vacuna contra el sarampión, la rubéola y la varicela, con una dosis combinada que se administra a los 12 meses y el refuerzo a los 6 años. Las escuelas están recibiendo kits de vacunación y los padres pueden encontrar los horarios en los portales de cada municipalidad.

Una novedad importante es la incorporación de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que protege contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en bebés menores de 12 meses. El gobierno lo incluyó en la lista de vacunas obligatorias en urgencias a partir del 15 de abril de 2025, junto con la exigencia de mascarilla en esos centros.

Consejos para una vacunación segura

Primero, revisa tu agenda personal y anota la fecha y el lugar de la dosis. La mayoría de los centros de salud ofrecen recordatorios por SMS o email; si no los recibes, verifica en la página del Servicio de Salud de tu zona.

Segundo, lleva contigo tu cédula de identidad y, si ya tienes un registro de vacunación online, muestra la pantalla para agilizar el proceso. No olvides llevar una botella de agua y algo ligero para comer después; algunas personas sienten ligeras molestias o cansancio.

Tercero, si eres alérgico a algún componente de la vacuna, avisa al personal antes de recibirla. En la nueva normativa, los pacientes con antecedentes de reacciones graves pueden solicitar una observación de 30 minutos después de la inyección, en lugar de los 15 minutos habituales.

Finalmente, mantén tus vacunas al día aunque te hayas mudado al extranjero. El Ministerio de Salud permite que los chilenos en el exterior reciba la dosis complementaria en consulados o embajadas que ofrezcan el servicio. Solo necesitas presentar tu carnet de salud y el certificado de la vacuna anterior.

Recuerda que la vacunación no solo protege a quien la recibe, sino que ayuda a frenar la propagación del virus en la comunidad. Cada dosis suma, y el objetivo es llegar al 95% de la población con una cobertura completa para 2026.

En Noticias de Chile al Extranjero actualizamos la información de forma constante. Si buscas datos específicos como la disponibilidad de la vacuna contra la influenza o los horarios de los centros móviles en regiones rurales, revisa nuestras últimas publicaciones bajo la etiqueta vacunación. Así estarás siempre informado y listo para tomar la mejor decisión para tu salud y la de tu familia.

Minsal emite alerta epidemiológica nacional por aumento de casos de meningitis

Minsal emite alerta epidemiológica nacional por aumento de casos de meningitis

El Ministerio de Salud de Chile ha emitido una alerta epidemiológica nacional debido al aumento de casos de meningitis. Las autoridades buscan mejorar la vigilancia y detección temprana, enfatizando la vacunación para grupos de alto riesgo. Se resalta la higiene y el uso de mascarillas, así como la necesidad de informar al público sobre los síntomas de la enfermedad.