Televisión chilena: lo que necesitas saber hoy
Si vives fuera de Chile o simplemente quieres ponerte al día, la televisión del país tiene mucho que ofrecer. Desde los clásicos de la franja de noticias hasta los realities que rompen ratings, la TV chilena se ha adaptado a la era digital sin perder su esencia.
En la siguiente guía te explico los canales principales, qué tipo de programas puedes encontrar y cómo el streaming está cambiando la forma de ver la tele en Chile.
Canales tradicionales y su programación
Los cuatro grandes del aire – TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión – siguen liderando la audiencia. Cada uno tiene una parrilla distinta:
- TVN destaca por sus noticieros, series de drama local y el popular programa de concursos “¿Quién quiere ser millonario?”.
- Canal 13 combina telenovelas, programas de entretenimiento y una fuerte cobertura de deportes, sobre todo fútbol.
- Mega apuesta por reality shows, series de suspense y la famosa franja de noticieros de la tarde.
- Chilevisión se enfoca en entretenimiento ligero, noticias de espectáculos y algunos programas de cocina.
Además, existen canales temáticos como TV+ (antes UCV) con contenidos educativos, Chilevisión Deportes y Televisión Regional del Biobío que aportan una visión más local.
Los horarios de mayor audiencia siguen concentrados en la mañana (programas de debate y noticias), la tarde (telenovelas) y la noche (series y deportes). Si buscas seguir la Copa América o la Liga Chilena, los partidos se transmiten en vivo por Mega y Canal 13, y también están disponibles en plataformas de streaming.
El futuro: streaming y TV digital
La llegada del streaming ha transformado la forma de consumir contenidos. Servicios como Netflix Chile, Amazon Prime Video y la propia plataforma CineChile ofrecen series y películas locales que antes solo veías en la tele abierta.
Por su parte, los canales tradicionales lanzaron sus versiones online: TVN+, MegaPlay y Canal 13 On Demand. Con una suscripción mensual puedes ver los programas en tiempo real o ponerse al día cuando te convenga.
Otro cambio importante es la TV digital terrestre (DT). Desde 2022, la señal analógica quedó abolida y todos los hogares reciben una señal más clara y con más canales. La DT permite acceder a canales en alta definición y a servicios interactivos, como la guía de TV en pantalla.
Si eres usuario de teléfonos móviles, la mayoría de los canales ofrecen apps oficiales. Así puedes seguir el noticiero de última hora mientras esperas el bus o ver tu reality favorito durante el almuerzo.
En resumen, la televisión chilena combina la tradición de los grandes canales con la flexibilidad del streaming y la calidad de la TV digital. No importa dónde estés, siempre tienes una opción para seguir lo que más te gusta.
¿Te quedó alguna duda? Explora la sección de noticias de Noticias de Chile al Extranjero y mantente al tanto de los cambios en la programación y los lanzamientos de nuevos canales.
Simón Pesutic: Un Actor Chileno Forjando su Propio Camino en la Televisión
Simón Pesutic, destacado actor chileno, revela las claves de su carrera en la televisión, subrayando que su éxito se debe a su esfuerzo y dedicación, alejándose de la sombra de su familia. Con una trayectoria que incluye telenovelas y proyectos futuros, Pesutic sigue siendo una figura relevante en la industria del entretenimiento en Chile.
- Ver más
- 0