Sismos en Chile: lo último y cómo estar preparado

Si vives en Chile o tienes familiares aquí, los sismos son parte de la vida diaria. No basta con esperar a que la tierra tiemble para reaccionar; estar informado y preparado marca la diferencia. En esta página vamos a repasar los temblores más recientes, explicar cómo funcionan las alertas y darte trucos sencillos para protegerte sin complicarte.

Últimos sismos registrados

En la última semana la zona central del país ha sentido varios temblores de magnitud entre 4,0 y 5,2. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sernagep) publica los datos en Tiempo Real y en la app Alerta sísmica. Cada registro incluye hora, ubicación y profundidad, lo que ayuda a saber si el movimiento puede sentirse en la superficie.

Por ejemplo, el 8 de septiembre se registró un sismo de 5,1 grados a 30 km de Santiago. Aunque no causó daños graves, provocó que muchas personas revisaran sus muebles y aseguraran objetos pesados. En la zona sur, un temblor de 4,8 grados sacudió a Valdivia, generando preguntas sobre la calidad de las construcciones antiguas.

Lo importante es que todos los sismos, incluso los de menor magnitud, son señales de movimiento en la placa de Nazca. Cada temblor nos brinda datos para mejorar los códigos de construcción y los planes de evacuación.

Consejos para protegerte durante un temblor

Cuando sientas el primer sacudón, tu primera prioridad es evitar lesiones. Aquí tienes una lista rápida que puedes guardar en tu móvil:

  • Agáchate, cúbrete y agárrate: busca una mesa robusta, una puerta interior o el marco de una puerta. Mantén la espalda contra la pared y protege la cabeza con las manos.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan romperse, como espejos o cristales.
  • No uses el ascensor. Usa siempre las escaleras para salir del edificio una vez que el temblor haya terminado.
  • Revisa tu entorno después del sismo: busca grietas en las paredes, fuga de gas o cables sueltos. Si detectas olor a gas, cierra la válvula y llama a los servicios.
  • Ten un kit de emergencia a la mano. Incluye agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas y un botiquín básico.

Otro punto clave es la planificación familiar. Define puntos de encuentro dentro y fuera de la casa, y asegura que todos sepan cómo apagar la energía eléctrica y el gas en caso de necesidad.

Si tienes niños o personas mayores, enséñales los pasos de forma simple y practica con ellos al menos dos veces al año. La práctica hace que la reacción sea casi automática cuando el temblor aparece.

Por último, mantente al día con las alertas sísmicas. La app oficial te enviará notificaciones en segundos, indicando la magnitud estimada y la zona más afectada. Con esa información puedes decidir si permanecer en casa o trasladarte a un lugar más seguro.

En resumen, los sismos son inevitables, pero tu capacidad de respuesta no lo es. Mantente informado, prepara tu kit y repasa los pasos de seguridad con tu familia. Así, cuando la tierra se mueva, tú sabrás exactamente qué hacer para mantener a todos a salvo.

Últimos terremotos en Chile hoy: Informes actualizados del Centro Sismológico Nacional

Últimos terremotos en Chile hoy: Informes actualizados del Centro Sismológico Nacional

Hoy, 30 de junio de 2024, seis terremotos sacudieron Chile según datos del Centro Sismológico Nacional (CSN). El más fuerte tuvo una magnitud de 4.2 y ocurrió al suroeste de Alto del Carmen. Senapred proporciona recomendaciones sobre cómo actuar durante un terremoto.