Pretemporada: la guía práctica para que tu equipo arranque con todo
La pretemporada es el periodo que precede al inicio oficial de cualquier competición. Es el momento de volver a los entrenamientos intensos, probar tácticas nuevas y recuperar la cohesión del grupo después del descanso. Si no la planificas bien, el resto del año puede verse afectado.
¿Qué incluye una pretemporada bien estructurada?
Primero, entrenamientos físicos. Aquí se trabaja la resistencia, la fuerza y la velocidad. No es necesario cargar con sesiones agotadoras todos los días; alterna trabajo de alta intensidad con ejercicios de recuperación y movilidad. Segundo, partidos amistosos. Son la prueba de fuego para aplicar lo que practicas en los entrenos sin la presión de una competición oficial. Elige rivales de nivel similar o un poco superior para medir el progreso.
Otro punto clave es la revisión táctica. Aprovecha los amistosos para experimentar formaciones, jugadas a balón parado y transiciones. Anota qué funciona y qué necesita ajustes. Los datos obtenidos en estos encuentros son oro puro para el cuerpo técnico.
Consejos para sacarle el máximo provecho a la pretemporada
1. Planifica semanas temáticas. Por ejemplo, una semana enfocada en la defensa, otra en la ofensiva, y una tercera en el juego colectivo. Así evitas la rutina y mantienes motivado al plantel.
2. Incluye sesiones de video. Analizar los partidos amistosos con el equipo ayuda a interiorizar conceptos y corregir errores rápidamente.
3. Cuida la alimentación y la hidratación. Durante la pretemporada el cuerpo está bajo mayor carga; una dieta balanceada y una buena ingesta de líquidos reducen el riesgo de lesiones.
4. Escucha al cuerpo. Si un jugador muestra señales de fatiga o molestia, reduce la intensidad o programa una sesión de fisioterapia. Prevenir lesiones ahora evita ausencias costosas después.
5. Involucra a la dirección y a los aficionados. Compartir avances en redes sociales o en reuniones de club genera expectativa y apoyo, lo que eleva la moral del equipo.
Al final de la pretemporada, deberías contar con un plantel más fuerte, más integrado y con una hoja de ruta clara para la temporada. No subestimes la importancia de los pequeños detalles: una rutina de estiramiento, un calentamiento bien pensado o una charla motivadora pueden marcar la diferencia.
Recuerda que la pretemporada no es solo ejercicio; es el espacio donde se forjan los hábitos, la mentalidad y la química que necesitará tu equipo para enfrentar desafíos. Si sigues estos pasos, tendrás una base sólida para competir y, lo que es más importante, para disfrutar cada partido con la confianza de haber trabajado bien antes de que comenzara la competición.
Charles Aránguiz: Complicaciones en la Pretemporada de Universidad de Chile
Charles Aránguiz enfrenta complicaciones relacionadas con una lesión durante la pretemporada 2025 de Universidad de Chile. Aunque se destaca su recuperación tras una lesión en la pantorrilla en 2023, hay nuevos desafíos médicos que podrían afectar su desempeño. Detalles específicos de la nueva lesión y sus implicaciones no fueron encontrados.
- Ver más
- 0