Pérdida: Qué significa y por qué la vemos en las noticias de Chile
Cuando escuchas la palabra pérdida, lo primero que viene a la mente suele ser la tristeza de un duelo o el golpe de una derrota. En Chile, esa sensación aparece en muchos rincones: desde la cancha de fútbol hasta la lucha contra el estigma del VIH. En esta página te contamos por qué la pérdida es tan frecuente en la prensa y, sobre todo, cómo puedes manejarla en tu día a día.
Ejemplos de pérdida en la actualidad chilena
En el deporte, la caída de un equipo es una pérdida que se siente en todo el país. Por ejemplo, Independiente se hundió en la Copa Sudamericana tras perder 2-1 contra Guaraní, mientras que Peñarol logró una victoria contundente, mostrando la cara opuesta del mismo fenómeno. Estas situaciones generan una mezcla de frustración y esperanza, porque siempre hay una nueva oportunidad para volver a ganar.
En el ámbito de la salud, el periodista Andrés Caniulef reveló que lleva ocho años viviendo con VIH. Su relato no solo habla de una enfermedad, sino de la pérdida de la tranquilidad social que trae el estigma. Él mismo admite que "la vergüenza y el miedo son más letales que el virus", poniendo en evidencia cómo una pérdida de confianza puede ser peor que la propia enfermedad.
Otro caso de pérdida que ha captado la atención es la imposición de mascarillas obligatorias en urgencias chinas para controlar virus respiratorios. La medida busca evitar la pérdida de vidas y de recursos sanitarios, pero también implica una pérdida de libertad cotidiana, lo que provoca debates en la sociedad.
Cómo enfrentar la pérdida y salir fortalecido
Primero, reconoce la emoción. No hay nada de malo sentirte triste o molesto por una derrota deportiva o por la exposición de un problema de salud. Identificar lo que sientes te permite buscar soluciones concretas.
Segundo, busca apoyo. Compartir tu experiencia con amigos, familia o comunidades en línea —como los foros de seguidores de la Copa América Femenina— reduce la carga emocional. En el caso de Caniulef, hablar abiertamente le ayudó a romper el muro del estigma.
Tercero, convierte la pérdida en aprendizaje. Cada derrota deportiva ofrece datos para mejorar la táctica; cada diagnóstico médico brinda información para cuidar mejor la salud. Analiza lo que falló y planifica el siguiente paso.
Cuarto, mantén la rutina. Cuando la pérdida golpea, la estructura cotidiana —ejercicio, trabajo o hobbies— ayuda a estabilizar la mente. Un paseo, una serie de ejercicios o simplemente leer noticias de tu interés (como los últimos avances del proyecto Galileo) son pequeñas victorias que suman.
Por último, celebra los pequeños logros. Incluso una victoria menor, como la de Chile al vencer a Perú en la Copa América Femenina, recuerda que la pérdida no es permanente. Cada punto ganado, cada paso adelante, te acerca a la recuperación completa.
En resumen, la pérdida está presente en muchas áreas de la vida chilena, pero no tiene que definirte. Con reconocimiento, apoyo, aprendizaje, rutina y celebración, puedes transformar cualquier revés en una oportunidad para crecer.
Mariana Derderián comparte su valiente mensaje sobre la pérdida de su hijo y la importancia de la gratitud
La actriz chilena Mariana Derderián ha hablado por primera vez sobre la trágica pérdida de su hijo de 6 años en un incendio en su hogar en Vitacura. A través de un emotivo video en Instagram, Derderián reflexionó sobre el dolor de su pérdida, eligiendo enfocarse en los seis años maravillosos que compartió con su hijo. Subrayó la importancia de hablar de la muerte desde un lugar luminoso para encontrar significado y apoyar a otros en su dolor.
- Ver más
- 0