Microsoft: lo último y cómo nos afecta en Chile
Si te interesa saber qué está haciendo Microsoft y cómo eso repercute en nuestra vida diaria, estás en el sitio correcto. Desde actualizaciones de Windows hasta nuevas funciones de Azure, la compañía tiene mucho que ofrecer y cada cambio puede influir en cómo trabajamos, estudiamos y jugamos en Chile.
Novedades de Windows y Office
Microsoft acaba de lanzar la actualización 22H2 de Windows 10, que incluye mejoras de seguridad, un menú de inicio más limpio y mejor rendimiento para laptops y PCs de escritorio. Si todavía usas Windows 11, la última versión trae optimizaciones en la barra de tareas y mejoras de accesibilidad que facilitan la navegación. En el lado de Office, la integración de Copilot, la IA de Microsoft, está empezando a aparecer en Word y Excel, ayudándote a redactar textos o crear tablas sin mucho esfuerzo.
Para los estudiantes y profesionales chilenos, estas mejoras significan menos interrupciones y mayor productividad. Además, Microsoft sigue ofreciendo licencias educativas a precios reducidos, lo que facilita que las universidades y colegios adopten la última tecnología sin romper el presupuesto.
Microsoft en el mercado chileno: cloud, gaming y más
Azure, la plataforma de cloud de Microsoft, está creciendo rápidamente en Chile. Cada vez más empresas locales migran sus datos y aplicaciones a la nube para aprovechar la escalabilidad y la seguridad que ofrece. Azure también impulsa proyectos de gobierno digital, como la modernización de sistemas de salud y educación, lo que beneficia directamente a la ciudadanía.
En el mundo del gaming, Xbox sigue siendo una de las consolas más populares en los hogares chilenos. Con la reciente incorporación de Game Pass, los usuarios pueden acceder a un catálogo amplio de juegos por una cuota mensual, algo que ha cambiado la forma de consumir videojuegos. Además, los eventos de esports patrocinados por Microsoft atraen a miles de fans y ayudan a consolidar la escena competitiva local.
Otro punto a destacar es la inversión de Microsoft en IA. Herramientas como Azure OpenAI y la integración de chatbots en sitios web y apps están siendo adoptadas por startups chilenas para mejorar la atención al cliente y automatizar procesos internos. Si tienes un negocio, explorar estas soluciones puede darte una ventaja competitiva.
En cuanto a hardware, la línea Surface sigue expandiéndose. Los dispositivos Surface Pro y Surface Laptop son populares entre profesionales que buscan un equipo portátil con buen rendimiento y pantalla táctil. En Chile, varias tiendas ofrecen planes de financiamiento que hacen más accesible adquirir estos equipos.
Finalmente, no podemos olvidar la política de seguridad de Microsoft. Con el aumento de ciberataques en la región, las actualizaciones automáticas y las herramientas de defensa como Microsoft Defender están ayudando a proteger a usuarios y empresas. Mantener tus dispositivos al día es la forma más sencilla de evitar vulnerabilidades.
En resumen, Microsoft está presente en casi todos los aspectos de la tecnología que usamos en Chile. Mantenerte informado sobre sus novedades te permite sacarle el máximo provecho a sus productos y servicios, sea que seas estudiante, profesional o emprendedor.
Nvidia supera a Apple y Microsoft y se convierte en la empresa más valiosa del mundo
Nvidia ha superado a Apple y Microsoft, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo con una capitalización de mercado superior a los 3,3 billones de dólares. Esto se debe al aumento de demanda de sus aceleradores para inteligencia artificial, lo que ha generado un crecimiento de ventas del 125% el año pasado. Sus acciones han subido más del 160% este año, y está dominando la cuarta revolución industrial.
- Ver más
- 0