Maratón Nueva York: Todo lo que necesitas saber para correr la carrera más famosa
Si siempre has soñado con cruzar la meta en Times Square, este artículo es para ti. Vamos a desglosar paso a paso lo que debes hacer: desde la inscripción, el entrenamiento, hasta los mejores trucos para el día de la carrera.
Cómo y cuándo inscribirte
La inscripción a la Maratón de Nueva York abre en otoño y se llena rápido. Usa el sitio oficial nyrr.org y crea una cuenta lo antes posible. Si no logras entrar en la fase abierta, revisa la lista de espera o busca grupos de carrera que tengan cupos reservados para sus miembros.
Recuerda tener a mano tu pasaporte, número de identificación y la información bancaria para el pago. Una vez confirmada la inscripción, recibirás un número de dorsal y las instrucciones para recogerlo en la zona de Queens.
Plan de entrenamiento básico
Un buen plan de entrenamiento dura entre 16 y 20 semanas. Alterna tiradas largas (15‑30 km) con entrenos de velocidad y días de descanso. Si eres principiante, empieza con 5‑8 km y ve aumentando 10% cada semana.
Incluye ejercicios de fuerza para piernas y core, y no olvides estirar después de cada sesión. Mantén un registro de tus tiempos y cómo te sientes; eso te ayudará a ajustar el ritmo antes del gran día.
La alimentación también cuenta. Consume carbohidratos complejos en las tiradas largas y mantén una buena hidratación. Evita probar alimentos nuevos el día de la carrera; lo que funciona en tus entrenos es lo más seguro.
El día de la Maratón, llega al menos una hora antes al punto de salida en la zona de Staten Island. Lleva tu número de dorsal, chip y una botella de agua. El clima de noviembre en Nueva York puede ser frío, así que viste capas ligeras que puedas quitarte.
Durante la carrera, sigue el ritmo que hayas practicado. No te dejes llevar por la adrenalina de los primeros kilómetros; conserva energía para los últimos 10 km, que incluyen subidas famosas como la de First Avenue en Brooklyn.
Al llegar a Manhattan, la emoción aumenta con la música y el público. Cruza el puente de la calle 42 y siente cómo la multitud te apoya mientras acortas la distancia hasta Times Square.
Al cruzar la meta, celebra con una taza de chocolate caliente en el famoso puesto del recorrido y comparte tus fotos en redes usando #NYCMARATHON. Esa sensación de haber corrido entre rascacielos inigualable.
Ya sea que busques batir tu récord personal o simplemente vivir la experiencia, seguir estos pasos te pondrá en la mejor posición para disfrutar al máximo la Maratón de Nueva York. ¡Nos vemos en la línea de salida!
El espectacular Forrest Gump chileno conquista la Maratón de Nueva York y cautiva al público
El atleta conocido como 'Forrest Gump chileno' deslumbró en la Maratón de Nueva York, acaparando la atención del público y los medios. Su actuación sobresaliente no solo le destacó entre los competidores, sino que también recibió elogios del New York Times por su participación. Fotografías y saludos ilustran el impacto positivo que dejó en este prestigioso evento.
- Ver más
- 0