Maratón de Santiago: guía completa para corredores

Si estás pensando en participar en la Maratón de Santiago, estás en el lugar correcto. Aquí te cuento cuándo se corre, cómo inscribirte y qué entrenar para que cruces la meta sin problemas.

Fechas, ruta y cómo inscribirse

La carrera se celebra típicamente en primavera, entre octubre y noviembre, cuando el clima de la capital es más agradable. La organización publica la fecha exacta con varios meses de antelación, así que mantente alerta en la web oficial y en nuestras redes.

La ruta recorre los principales puntos de la ciudad: empieza en el Parque O'Higgins, pasa por el Cerro Santa Lucía, el centro histórico y finaliza cerca del Estadio Nacional. El recorrido está pensado para que los corredores disfruten de vistas icónicas sin demasiadas subidas.

Para inscribirte, entra al portal de la maratón, crea una cuenta y completa el formulario. El precio varía según la categoría (masculina, femenina, senior, etc.) y la fecha de registro; si te apuntas temprano ahorras. Ten a mano tu cédula, una foto reciente y una tarjeta de crédito.

Entrenamiento y consejos prácticos

Entrenar para una maratón no es cosa de la noche a la mañana. Lo ideal es seguir un plan de 16 a 20 semanas que combine carreras largas, intervalos y días de descanso. Aquí tienes algunos tips rápidos:

  • Construye resistencia: aumenta la distancia de tu salida larga en un 10% cada semana hasta llegar a 30 km.
  • Trabaja la velocidad: incorpora sesiones de intervalos (ej. 5x800 m a ritmo rápido) una vez por semana.
  • Cuida la hidratación: practica beber agua o isotónicos durante tus corridas largas para que el cuerpo se acostumbre.
  • Fortalece el core: ejercicios de zona abdominal y lumbar reducen el riesgo de lesiones.
  • Descanso activo: usa días de recuperación para caminar, nadar o hacer yoga.

No olvides hacerte un chequeo médico antes de iniciar el entrenamiento intensivo. Si sientes dolor agudo, detente y consulta a un profesional.

El día de la carrera, llega con tiempo suficiente para recoger tu chip y calentar. Usa ropa ligera y ropa interior sin costuras para evitar rozaduras. Lleva una botella de gel energético y planifica dónde tomar agua según el mapa de puntos de avituallamiento.

Recuerda que la maratón es tanto mental como física. Mantén una actitud positiva, visualiza la meta y celebra cada kilómetro. Después de cruzar la meta, rehidrátate, estira suavemente y prepárate para disfrutar del ambiente festivo que se vive en la ciudad.

Con esta información ya puedes planear tu participación en la Maratón de Santiago. Inscríbete, entrena con constancia y vive una experiencia única corriendo por la capital chilena.

Maratón de Santiago 2025: Fecha Confirmada y Proceso de Inscripción Abierto

Maratón de Santiago 2025: Fecha Confirmada y Proceso de Inscripción Abierto

La Maratón de Santiago 2025 ha confirmado su fecha para el 18 de mayo y ha abierto su proceso de inscripción. Los corredores podrán participar en carreras de 10, 21 y 42 kilómetros, recorriendo el corazón de la ciudad. Se espera que el evento ofrezca una experiencia única para participantes y espectadores. Es recomendable visitar el sitio oficial para más detalles e información sobre el recorrido.