Kamala Harris: quién es, cómo llegó a la vicepresidencia y qué hace hoy
Si has escuchado las noticias de EE.UU. en los últimos años, seguro has visto el nombre de Kamala Harris repetido una y otra vez. Pero, ¿sabes realmente de dónde viene y por qué su figura genera tanto interés? Vamos a repasar su historia, sus logros y los retos que lleva encima en el día a día.
Primeros años y carrera política
Kamala Devi Harris nació en 1964 en Oakland, California, hija de una madre india y un padre jamaicano. Creció en un entorno multicultural que le dio una visión amplia de la sociedad. Después de estudiar en la Universidad de Howard y obtener su título de abogada en la Universidad de California, Hastings, empezó a trabajar como fiscal del condado de San Francisco.
Su paso por la fiscalía le dio fama por ser dura pero justa, y en 2010 se proclamó Fiscal General de California, la primera mujer y la primera persona de origen asiático y caribeño en ocupar ese cargo. Durante su mandato, impulsó reformas contra la trata de personas y reforzó la lucha contra el fraude financiero.
En 2016, Harris ganó una silla en el Senado de EE.UU., convirtiéndose en la segunda mujer negra y la primera de origen del sur de Asia en llegar al Senado. Allí, se destacó en comités de justicia y relaciones exteriores, defendiendo reformas de la justicia penal y derechos civiles.
Desafíos actuales como vicepresidenta
En 2020, el candidato demócrata Joe Biden eligió a Harris como su compañera de fórmula. La victoria los llevó a Washington, donde Harris se convirtió en la primera mujer, la primera negra y la primera de ascendencia asiática en ser vicepresidenta de EE.UU.
Su papel no se limita a acompañar al presidente: lidera la Célula de Equidad de la Casa Blanca, supervisa la respuesta del gobierno a la migración suramericana y representa al país en foros internacionales. Cada vez que viaja a Latinoamérica o a Asia, lleva el sello de la administración y negocia acuerdos comerciales y de seguridad.
Los críticos señalan que su agenda a veces choca con intereses internos del Partido Demócrata, especialmente en temas como la reforma migratoria y la justicia penal. Sin embargo, Harris sigue empujando por una política más inclusiva, buscando reformas que reduzcan la desigualdad y mejoren el acceso a la educación y a la salud.
Además, la vicepresidenta tiene la tarea de prepararse para posibles elecciones en 2024. Su popularidad entre los jóvenes y los votantes latinos la convierte en una figura clave para cualquier estrategia demócrata. Cada discurso, cada entrevista, se analiza para medir su impacto en la carrera presidencial.
En resumen, Kamala Harris combina una carrera basada en la justicia con una presencia mediática que la mantiene en el centro del debate político. Si te interesa seguir su evolución, basta con estar atento a las decisiones que toma en la Casa Blanca y a los proyectos que lidera en el Congreso y en foros internacionales. Su historia sigue escribiéndose y cada paso que da tiene repercusión en la política estadounidense y, por extensión, en el panorama global.
El apoyo de Taylor Swift a Kamala Harris desata tendencia de pulseras de la amistad tras debate presidencial
Tras el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, Taylor Swift anunció en Instagram su apoyo a Harris. Con más de 283 millones de seguidores, Swift enfatizó la importancia de un liderazgo tranquilo. Esta declaración llevó al lanzamiento de pulseras de amistad para recaudar fondos para la campaña de Harris y Tim Walz.
- Ver más
- 0