Jean Beausejour: la historia completa del futbolista chileno

Si alguna vez seguiste la Roja o la Premier League, seguro has escuchado el nombre de Jean Beausejour. Nació en Santiago en 1984 y desde pequeño mostró su pasión por el balompié. Con una mezcla de velocidad, potencia y esa capacidad de meter goles importantes, Beasse se ganó un lugar en los mejores equipos de Chile y el extranjero.

Su carrera despegó en el Audax Italiano, donde dejó la primera impresión como delantero rápido y habilidoso. Luego pasó a Colo‑Colo, el gigante chileno, y allí empezó a llamar la atención de los clubes europeos. En 2007 cruzó el Atlántico para jugar en el West Ham United de la Premier League, una oportunidad que muchos jugadores locales nunca alcanzan.

Pasos importantes en Europa y América

En Inglaterra, aunque no siempre fue titular, Jean demostró que podía aguantar la presión de una liga de alto nivel. Después de su etapa en el West Ham, firmó por el Birmingham City y más tarde por la Universidad de Chile, donde volvió a brillar en su país. En 2013, se incorporó al club argentino River Plate, sumando experiencias en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.

Su paso por River fue clave: allí ganó la Copa Sudamericana 2014 y la Copa Libertadores 2015, jugando con algunos de los máximos exponentes del fútbol sudamericano. Después de ese éxito, regresó a Chile para jugar en la Universidad de Chile y luego en el Club Universidad Católica, donde siguió aportando goles y asistencias.

La Roja y los momentos inolvidables

Jean Beausejour también dejó huella con la selección nacional. Debutó en 2007 y rápidamente se convirtió en una pieza importante. El momento más recordado fue en la Copa del Mundo 2010 en Sudáfrica, donde anotó el gol del empate contra España en los octavos de final, obligando a la tanda de penales que Chile ganó. Ese gol quedó en la memoria de los chilenos como un símbolo de su capacidad para pelear contra los grandes.

Participó también en la Copa América 2015, que Chile ganó por primera vez en su historia, y repitió la hazaña en 2016, logrando la Copa América Centenario. En ambas ediciones, su ritmo y experiencia fueron vitales para el equipo, aun cuando a veces jugó como suplente.

En los últimos años, Beausejour ha reducido su carga de partidos, enfocándose en la mentoría de jugadores jóvenes y en proyectos fuera del campo. Actualmente, aunque ya no es titular regular, sigue activo en el fútbol chileno, aportando su visión y liderazgo.

¿Qué sigue para Jean? Además de seguir jugando, ha hablado de la posibilidad de probarse como entrenador o comentarista deportivo. Su trayectoria muestra que siempre está abierto a nuevos desafíos y que su amor por el fútbol sigue tan fuerte como siempre.

En resumen, Jean Beausejour es más que un jugador; es un ejemplo de constancia, adaptación y pasión. Desde la liga local hasta la Premier, pasando por la Copa del Mundo, su nombre sigue resonando en los pasillos del fútbol chileno. Si buscas inspiración o simplemente recordar los grandes momentos de la Roja, su historia vale la pena revisarla una y otra vez.

La Polémica Respuesta de Jean Beausejour a Arturo Vidal Agita a la Selección Chilena

La Polémica Respuesta de Jean Beausejour a Arturo Vidal Agita a la Selección Chilena

Jean Beausejour y Arturo Vidal se encuentran en el centro de una controversia que sacude a la selección chilena de fútbol. Beausejour emitió una tajante respuesta a Vidal, subrayando su distanciamiento del recinto de entrenamientos Juan Pinto Durán. Esta situación revela tensiones internas y conflictos personales entre los jugadores, con antecedentes de indisciplina que han afectado al equipo a lo largo de los años.