Iron Maiden: todo lo que necesitas saber sobre la leyenda del metal
Si eres de los que no pueden pasar un día sin escuchar a Bruce Dickinson a todo volumen, este artículo es para ti. Vamos a repasar los momentos clave de Iron Maiden, sus discos más influyentes y algunos datos que quizás no conocías. Todo explicado en un lenguaje sencillo, como si estuvieras charlando con un amigo fanático.
Los inicios y la fórmula del éxito
Iron Maiden se formó en 1975 en Londres, cuando el bajista Steve Harris y el guitarrista Dave Murray se juntaron con el baterista Paul Di'Anno. Su primer álbum, Iron Maiden (1980), llegó con un sonido crudo y directo que llamó la atención de la escena new wave of British heavy metal. La mezcla de riffs rápidos, coros pegajosos y la voz única de Dickinson, que se unió en 1981, se convirtió en la receta ganadora.
Con The Number of the Beast (1982) la banda alcanzó la fama internacional. Canciones como “Run to the Hills” y la propia “The Number of the Beast” se convirtieron en himnos. El álbum vendió más de un millón de copias en los EE. UU. Desde entonces, Iron Maiden ha mantenido una base de fans leal, tanto en Chile como en el resto del mundo, y sigue llamando la atención de los chilenos que viven en el extranjero.
Discografía esencial para iniciarse
Si quieres armar una lista de reproducción definitiva, empieza por estos discos imprescindibles:
- Piece of Mind (1983): contiene “The Trooper”, una canción que narra la Batalla de Balaclava.
- Powerslave (1984): incluye “2 Minutes to Midnight” y el épico “Rime of the Ancient Mariner”.
- Somewhere in Time (1986): introduce efectos de sintetizador en “Wasted Years”.
- Seventh Son of a Seventh Son (1988): el primer álbum conceptual con temas de misterio y ciencia ficción.
- Fear of the Dark (1992): destaca la canción título, favorita en los conciertos en estadio.
Estos álbumes resumen la evolución sonora de la banda, pasando de un heavy metal tradicional a exploraciones más melódicas y sinfónicas, sin perder su energía punk.
Los conciertos que marcan la historia
Una de las señas de identidad de Iron Maiden es su talento para los shows en vivo. Desde el legendario “Live After Death” (1985) grabado en Filadelfia, hasta la gira Legacy of the Beast (2018‑2020), la banda ha llenado estadios y festivales alrededor del planeta. Los fans chilenos, tanto dentro como fuera del país, recuerdan con nostalgia el concierto de 2015 en el Estadio Nacional, donde la energía del público hizo vibrar la zona sur.
Si planeas ver a Iron Maiden en vivo, lleva siempre tu camiseta oficial (la “Eddie” nunca falla) y prepárate para cantar a todo pulmón cada estribillo; la experiencia vale cada peso invertido.
Curiosidades que quizás no sabías
\n1. El logotipo de la banda, la famosa “Eddie”‑mascota, ha cambiado de forma según el álbum: en Somewhere in Time lleva gafas de sol, y en Fear of the Dark» tiene una linterna.
2. Steve Harris es uno de los bajistas más influyentes del metal; su línea de bajo en “Hallowed Be Thy Name” aparece en listas de mejores riffs de todos los tiempos.
3. La canción “The Clansman” (1998) está basada en la novela histórica “The Hollow Man” de John McLusky, demostrando que la banda siempre se inspira en la literatura.
4. Iron Maiden fue uno de los primeros grupos en usar una página web oficial (1994), lo que ayudó a conectar con fans de todo el mundo, incluidos los expatriados chilenos que siguen la banda desde Norteamérica, Europa y Asia.
5. El álbum Brave New World (2000) marcó el regreso de Bruce Dickinson después de una pausa de cinco años, reafirmando su posición como una de las voces más potentes del metal.
Con esta guía tienes una base sólida para adentrarte o redescubrir el universo de Iron Maiden. Ya sea que escuches sus discos en casa, los transmitas en tu móvil o los disfrutes en un concierto, la energía de la banda sigue siendo una de las más electrizantes del rock mundial. ¡Que el metal siga sonando fuerte, dondequiera que estés!
Nicko McBrain se despide de las giras con Iron Maiden: El fin de una era para el legendario baterista
Nicko McBrain, icónico baterista de Iron Maiden, anunció su retirada de las giras. A sus 72 años, McBrain dejó claro que aunque ya no estará en los escenarios del mundo, seguirá participando en proyectos de la banda. Tras superar un derrame cerebral en 2023, McBrain ha sido un ejemplo de perseverancia, y su despedida en São Paulo reunió a 90,000 seguidores para celebrar su legado.
- Ver más
- 0