Gratitud: por qué es clave en nuestras vidas y cómo encontrarla en las noticias

La gratitud no es solo una palabra bonita; es una herramienta que cambia cómo vemos el día a día. Cuando agradecemos lo que tenemos, incluso los momentos difíciles se vuelven más llevaderos. En este sitio encontrarás varias notas que, aunque traten de fútbol o tecnología, llevan un mensaje de agradecimiento oculto: reconocer el esfuerzo, la ayuda y los logros.

¿Te ha pasado que al leer una noticia te quedas con una sensación de admiración? Eso es la gratitud en acción. Desde la historia de Stephanie Vaquer, la primera doble campeona femenina de WWE, hasta el anuncio de Camila Vallejo sobre su segundo hijo, cada pieza muestra a personas que valoran lo que hacen y lo comparten con los demás.

¿Qué es la gratitud y por qué importa?

En palabras simples, la gratitud es reconocer que algo bueno ha llegado a nuestra vida, ya sea por otra persona o por una circunstancia. No necesita ser algo grande; un mensaje inesperado, un gesto pequeño o incluso una noticia que nos recuerda que alguien está trabajando por nuestro bienestar cuenta.

Los estudios dicen que practicar la gratitud reduce el estrés, mejora el sueño y fortalece relaciones. Por eso es útil leer historias que nos hagan sentir agradecidos. Cuando ves que el gobierno aprobó la compra de Taser para Carabineros y lo presentó como una medida para proteger a las familias, puedes sentirte agradecido por la intención de cuidar a la comunidad.

La gratitud también nos conecta con la comunidad. La noticia del Cyber Day 2025 muestra cómo millones de chilenos y compradores del extranjero se unen para aprovechar ofertas, y ese sentido de participación genera un agradecimiento colectivo.

Cómo practicar la gratitud día a día

1. Empieza con un registro. Cada mañana o noche escribe tres cosas por las que estás agradecido. No tiene que ser nada complejo: un café bueno, un mensaje de un amigo, una noticia que te hizo sonreír.

2. Comparte agradecimiento. Si una noticia te inspira, compártela con amigos o familiares y menciona qué te gustó. Por ejemplo, comenta en redes que admiraste la valentía de Stephanie Vaquer y cómo su logro te motivó.

3. Reconoce el esfuerzo ajeno. Cuando leas que un equipo deportivo ganó o que un proyecto científico avanza, piensa en todo el trabajo detrás. Agradecer el esfuerzo de otros abre la mente a una visión más amplia.

4. Practica la gratitud en momentos difíciles. Si una noticia como la del VIH de Andrés Caniulef te impacta, usa ese momento para agradecer a quienes luchan contra estigmas y a los profesionales de salud que los apoyan.

5. Haz actos de agradecimiento. Un simple “gracias” a alguien que te ayude, o una nota de aprecio a un colega, genera un círculo positivo que vuelve a ti.

Al integrar estos hábitos, la gratitud pasa de ser un concepto a una práctica cotidiana. Cada vez que lees una noticia en Noticias de Chile al Extranjero, busca el detalle que te haga sentir agradecido: una victoria deportiva, una innovación tecnológica, un gesto humano.

En resumen, la gratitud es una brújula que nos orienta hacia lo positivo. Usa este tag como punto de partida para explorar historias que te inspiren y conviértete en alguien que agradece, no solo recibe. Así, la información que consumimos no solo nos informa, sino que también nos enriquece emocionalmente.

Mariana Derderián comparte su valiente mensaje sobre la pérdida de su hijo y la importancia de la gratitud

Mariana Derderián comparte su valiente mensaje sobre la pérdida de su hijo y la importancia de la gratitud

La actriz chilena Mariana Derderián ha hablado por primera vez sobre la trágica pérdida de su hijo de 6 años en un incendio en su hogar en Vitacura. A través de un emotivo video en Instagram, Derderián reflexionó sobre el dolor de su pérdida, eligiendo enfocarse en los seis años maravillosos que compartió con su hijo. Subrayó la importancia de hablar de la muerte desde un lugar luminoso para encontrar significado y apoyar a otros en su dolor.