Drones en Chile: todo lo que necesitas saber ahora mismo
Los drones ya no son solo juguetes para aficionados; se han convertido en una herramienta clave en varios sectores de Chile. Desde la vigilancia de incendios forestales hasta la producción de contenido audiovisual, su uso crece día a día. Aquí te contamos qué está pasando, qué normas rigen su operación y cómo puedes sacarle provecho sin líos.
¿Para qué se usan los drones en Chile?
El sector público está aprovechando los drones para monitorear áreas remotas. Por ejemplo, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) los emplea para detectar focos de incendio en la Araucanía y la Patagonia, lo que permite una respuesta más rápida. En la agricultura, los campesinos de la zona central usan drones equipados con sensores multispectrales para medir la salud de los cultivos y aplicar fertilizantes de forma puntual.
En el mundo del entretenimiento, productoras de TV y cine utilizan drones para obtener tomas aéreas que antes costaban miles de dólares con helicópteros. Incluso la industria inmobiliaria está adoptando vuelos aéreos para crear recorridos virtuales de propiedades, lo que acelera la venta y mejora la experiencia del cliente.
Normativa y requisitos: evita sanciones
El Servicio Nacional de Aviación Civil (DGAC) tiene reglas claras para volar drones de forma legal. Si tu aparato pesa menos de 250 gramos, puedes operarlo sin registro, siempre que no lo hagas sobre zonas prohibidas como aeropuertos o parques nacionales. En cambio, si supera ese peso, debes registrar el dron, obtener una autorización de vuelo y respetar una zona de seguridad de al menos 30 metros de altura sobre personas y bienes.
Otra clave es la “línea de visión”. La DGAC exige que mantengas el dron dentro de tu campo visual directo, salvo que cuentes con una autorización especial para vuelos fuera de línea de visión (BVLOS). Además, está prohibido volar de noche sin iluminación adecuada y bajo condiciones climáticas adversas que pongan en riesgo la estabilidad del aparato.
Para los profesionales que usan drones como herramienta de trabajo, la certificación de piloto remoto es obligatoria. El proceso incluye un curso teórico, una prueba práctica y la presentación de documentación del dron. Una vez certificado, puedes ofrecer servicios de inspección de infraestructuras, fotografía aérea comercial y mapeo topográfico.
Si te preocupa la privacidad, la ley chilena protege a las personas contra la grabación no autorizada. Siempre pide permiso si vas a sobrevolar propiedades privadas o capturar imágenes de individuos. Ignorar este punto puede acarrear multas y demandas.
En resumen, los drones están transformando la forma en que gestionamos recursos, producimos contenido y respondemos a emergencias en Chile. Conocer la normativa y aprovechar los casos de uso más comunes te permite entrar en este mercado sin sobresaltos. ¿Listo para volar? Solo asegúrate de registrar tu dron, obtener la certificación si es necesario y respetar las zonas restringidas. Así, tendrás más tiempo para disfrutar de las vistas y menos tiempo preocupándote por multas.
¿Tienes alguna experiencia con drones en Chile? Cuéntanos en los comentarios y comparte tus trucos para volar de forma segura y productiva.
El Equipo Femenino Olímpico de Fútbol de Canadá se Enfrenta a Penalización por Drones en los Juegos de Paris 2024
El equipo femenino de fútbol de Canadá enfrentó una penalización inusual durante su partido contra Chile en las Olimpiadas de París 2024 debido a la aparición de drones. Este incidente, que ocurrió en el minuto 82, retrasó el partido 10 minutos. A pesar de estas dificultades, Canadá ganó 2-1. Las autoridades del fútbol y el COI están investigando el incidente.
- Ver más
- 0