Día de la Independencia de Chile: todo lo que necesitas saber

El 18 de septiembre marcó la independencia de Chile y cada año se vive con mucha fiesta. Si vives fuera del país, seguramente buscas cómo seguir la tradición desde la distancia. Aquí te explicamos de forma clara por qué este día es tan importante y qué puedes hacer para celebrarlo, ya sea en Santiago o en cualquier rincón del mundo.

Historia y significado

La historia empieza en 1810, cuando los representantes de la monarquía española decidieron crear una Junta de Gobierno en Santiago. Ese primer paso abrió el camino a la independencia total, proclamada oficialmente el 12 de febrero de 1818. El 18 de septiembre se celebra el inicio del proceso, por eso se llama Día de la Independencia o “Día de las Glorias del Ejército”.

Este día simboliza la unión del pueblo chileno y su lucha por la libertad. Cada año, autoridades, escuelas y familias recuerdan a los héroes que lideraron la causa, como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera, y reflexionan sobre los valores que construyeron la nación.

Cómo se celebra en Chile y en el extranjero

En Chile, la mañana empieza con el tradicional “Grito de Independencia” liderado por el presidente desde el Palacio de La Moneda. Después, la gente se reúne en la Plaza de la Ciudadanía para escuchar discursos, bailar cueca y disfrutar de comida típica como empanadas, anticuchos y mote con huesillos.

Si estás fuera de Chile, la celebración no tiene por qué ser diferente. Muchas comunidades chilenas organizan parrilladas, concursos de cueca y eventos culturales en consulados, iglesias o centros comunitarios. Puedes compartir una empanada con amigos, escuchar la música típica o ver la transmisión en vivo del Grito desde la televisión. Incluso hay grupos que organizan carreras de “carreritas” en parques para recrear la alegría del día.

Para estar al día con lo que ocurre en la fecha, puedes seguir los medios chilenos que publican noticias especiales: partidos de fútbol, conciertos, y actos oficiales. En sitios como Noticias de Chile al Extranjero encontrarás reseñas de los eventos más importantes y cómo los chilenos de la diáspora los viven.

¿Quieres darle un toque personal a tu celebración? Prepara una lista de música con cuecas y canciones patrióticas, prepara una mesa con los platos típicos y comparte recuerdos de la infancia con familiares que también estén lejos. Un video llamado Felicitaciones del Día de la Independencia grabado por tus seres queridos puede convertirse en un recuerdo emotivo.

Recuerda que el Día de la Independencia es mucho más que una fecha: es una oportunidad para reforzar la identidad chilena, conectar con la historia y pasar un buen rato con la gente que te importa, sin importar la distancia. ¡Celebra con orgullo y haz que este 18 de septiembre sea inolvidable!

Discurso en vivo de Joe Biden por el 4 de julio: detalles y cómo verlo

Discurso en vivo de Joe Biden por el 4 de julio: detalles y cómo verlo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en las celebraciones del Día de la Independencia el 4 de julio. Su discurso, acompañado por la primera dama y el secretario de Defensa, será transmitido en vivo a través de diversas plataformas en línea y redes sociales. Este evento honra a las familias militares en servicio.