COVID-19 en Chile: lo último que necesitas saber
Si vives fuera de Chile o simplemente quieres estar al día, aquí tienes la información práctica que te ayuda a entender cómo evoluciona la pandemia en el país. No vamos a complicarte la vida con tecnicismos; solo datos claros sobre qué está pasando, qué se está haciendo y qué puedes hacer tú.
Medidas y restricciones actuales
Desde principios de 2025, el Gobierno chileno ha ajustado las normas según la curva de contagios. En las regiones con mayor incidencia, se mantiene la obligación de usar mascarilla en espacios cerrados y en el transporte público. Si viajas en metro o autobús, lleva siempre una mascarilla quirúrgica o de tela bien ajustada.
Los establecimientos gastronómicos pueden operar a plena capacidad, pero deben respetar la ventilación adecuada y contar con dispensadores de desinfectante. Los eventos masivos siguen limitados a 5.000 personas y requieren certificado de vacunación o prueba PCR negativa dentro de 72 horas.
En cuanto a las urgencias, desde el 15 de abril de 2025 se exige el uso obligatorio de mascarilla para controlar la transmisión de virus respiratorios, con multas de hasta 13 millones de pesos para quien no cumpla. La medida ha reducido los brotes de influenza y COVID-19 en hospitales.
Vacunación y tratamientos
Chile avanza con la segunda fase de la campaña de refuerzo. Ya se están aplicando dosis de refuerzo con vacunas de nueva generación, como la proteína recombinante y los vectores adenovirales. La prioridad sigue siendo la población mayor de 60 años, personas con comorbilidades y trabajadores de la salud.
Para los adultos entre 18 y 59 años, la vacuna de refuerzo está disponible en farmacias y centros de salud pública sin costo, siempre que presenten su cédula y el certificado de la serie primaria. La pauta de un solo refuerzo es suficiente para la mayoría, pero en casos de inmunosupresión se recomienda una segunda dosis.
Los tratamientos antivirales, como el Nirsevimab para niños menores de un año y el Paxlovid para adultos de alto riesgo, se están entregando bajo receta médica. Los hospitales también cuentan con unidades de terapia intensiva equipadas para manejar casos graves, lo que ha mejorado la tasa de recuperación.
Si estás fuera de Chile y tienes familiares allí, los últimos datos indican que la tasa de mortalidad ha bajado un 30% respecto al año pasado, gracias al aumento de la cobertura vacunal y a la mejora en la detección temprana. Mantenerte informado a través de fuentes oficiales, como el Ministerio de Salud, es la mejor forma de evitar sorpresas.
En resumen, el panorama de COVID-19 en Chile se está estabilizando, pero la vigilancia continúa. Usa mascarilla cuando sea necesario, mantén tus vacunas al día y sigue las indicaciones locales si planeas viajar. Así, tú y tus seres queridos pueden seguir adelante con la menor preocupación posible.
Joe Biden Positivo por COVID-19: Su Estado de Salud y sus Implicaciones Políticas
El presidente Joe Biden ha dado positivo por COVID-19, lo que requiere su aislamiento y la cancelación de eventos importantes. A pesar de esto, afirma que solo reconsideraría su candidatura si estuviera médicamente incapacitado. Este desarrollo reaviva el debate sobre su salud y proceso de nominación en el Partido Demócrata.
- Ver más
- 0