Comercio electrónico en Chile: lo que necesitas saber ahora
El comercio electrónico sigue creciendo a paso firme en Chile. Cada vez más gente compra desde su celular, y las empresas pequeñas y grandes buscan formas de vender más y mejor en internet. En esta página encontrarás datos frescos, noticias relevantes y tips que puedes aplicar hoy mismo a tu negocio online.
¿Qué está pasando con el comercio electrónico en Chile?
En los últimos años, la adopción de pagos digitales y la expansión de la conectividad han impulsado el sector. Según datos de la Cámara de Comercio, las ventas online representaron más del 12 % del total del comercio minorista en 2024, y la tendencia sigue al alza. La pandemia aceleró la digitalización, pero ahora la gente compra en línea por comodidad, variedad y precios competitivos.
El gobierno también ha puesto atención al tema. Recientemente se aprobó una reforma que facilita la entrega a domicilio en zonas rurales y simplifica la tributación para micro‑emprendedores que venden por plataformas como Mercado Libre o Shopify. Además, las nuevas normativas de protección al consumidor buscan que los compradores tengan garantía de devolución y claridad en los costos.
Las categorías que más auge tienen son tecnología, moda y alimentos. Los supermercados han lanzado apps propias y los retailers de ropa ofrecen pruebas virtuales. Esto muestra que la experiencia de compra está cada vez más personalizada y que la competencia no solo está entre tiendas, sino también entre experiencias.
Consejos para impulsar tu tienda online
1. Optimiza la velocidad del sitio. Un cargado rápido reduce el abandono y mejora el ranking en buscadores. Usa imágenes comprimidas y un hosting confiable.
2. Implementa múltiples métodos de pago. Aceptar tarjetas, transferencias y billeteras digitales como Webpay, Mercado Pago o PayPal brinda confianza al cliente.
3. Ofrece envío gratuito o a bajo costo. En Chile, los usuarios comparan precios de envío como parte del total. Un umbral de compra que elimine el costo de envío suele aumentar el ticket promedio.
4. Utiliza redes sociales. Publica fotos de productos, responde preguntas y realiza campañas de remarketing. Instagram Shopping y TikTok Ads están generando ventas directas.
5. Cuida la atención al cliente. Un chat en vivo o un número de WhatsApp dedicado agiliza la resolución de dudas y genera confianza.
6. Analiza tus métricas. Google Analytics y los dashboards de la plataforma de e‑commerce te indican qué productos se venden mejor, de dónde vienen tus visitas y dónde se quedan los usuarios sin comprar.
Aplicar estos pasos no garantiza el éxito inmediato, pero sí te coloca en la ruta correcta para competir en un mercado que no deja de evolucionar.
En resumen, el comercio electrónico en Chile está lleno de oportunidades. Mantente al día con las regulaciones, mejora la experiencia de compra y aprovecha las herramientas digitales para crecer. Si necesitas más información o estás buscando casos de éxito locales, sigue explorando nuestro sitio y suscríbete a nuestras actualizaciones.
Cyber Day 2025 en Chile: fechas confirmadas, marcas clave y consejos para aprovechar las mejores ofertas
Cyber Day 2025 llega a Chile del 2 al 4 de junio con más de 800 tiendas participantes, incluyendo a Falabella, Paris y numerosas pymes. Los compradores podrán acceder a descuentos exclusivos en tecnología, moda, hogar y viajes. La Cámara de Comercio de Santiago organiza el evento con enfoque en la seguridad y confianza digital.
- Ver más
- 0