Chatbot: Qué son, cómo funcionan y por qué importan en Chile

¿Alguna vez has chateado con una ventana que parece una persona pero en realidad es un programa? Eso es un chatbot. Son programas que usan inteligencia artificial para entender y responder preguntas en tiempo real, y hoy están en todo: sitios web, apps de mensajería y hasta en la atención de servicios públicos.

En Chile, los chatbots están empezando a ser parte de la vida cotidiana. Desde bancos que te ayudan a consultar tu saldo sin esperar en línea, hasta municipales que te indican horarios de recolección de basura. La ventaja es clara: respuestas instantáneas, menos tiempo de espera y una experiencia más cómoda.

Cómo funciona un chatbot

Los chatbots se basan en dos tecnologías clave: procesamiento de lenguaje natural (PLN) y máquinas de aprendizaje. El PLN traduce lo que escribes en datos que la máquina pueda interpretar. Luego, el algoritmo de aprendizaje, entrenado con miles de ejemplos, elige la respuesta más adecuada.

Existen dos tipos principales: los basados en reglas, que siguen un árbol de decisiones predefinido, y los basados en IA, que generan respuestas más flexibles gracias a modelos como GPT. Los primeros son útiles para tareas simples (por ejemplo, preguntar el horario de un banco). Los segundos son ideales para conversaciones más complejas, como asistencia técnica o recomendaciones personalizadas.

Chatbots en la vida cotidiana chilena

En el ámbito público, varias municipalidades ya usan chatbots para informar sobre permisos, multas o servicios de salud. Así, si necesitas saber el proceso para renovar tu patente, puedes escribir al bot y obtener la guía paso a paso sin llamar a una oficina.

En el sector privado, los retailers aprovechan los bots para atender preguntas sobre stock, envíos y devoluciones. Incluso el Cyber Day 2025 contó con asistentes virtuales que ayudaron a miles de compradores a encontrar ofertas y resolver dudas al instante.

Para los usuarios que quieren montar su propio chatbot, la buena noticia es que hoy existen plataformas gratuitas y de bajo costo (como Dialogflow, Botpress o Microsoft Power Virtual Agents). Solo necesitas definir el objetivo, entrenar al bot con ejemplos de preguntas y publicarlo en tu sitio o WhatsApp.

Recuerda siempre probar el bot con usuarios reales antes de lanzarlo. Observa los fallos, ajusta las respuestas y mejora el modelo con datos reales. Un chatbot bien afinado puede reducir la carga de trabajo de tu equipo de atención al cliente hasta en un 60%.

En resumen, los chatbots son una herramienta práctica que ya está cambiando la forma en que los chilenos acceden a información y servicios. Si aún no lo usas, prueba uno hoy y verás lo fácil que es obtener respuestas al instante.

Meta AI llega a WhatsApp en Ecuador: Nueva función de IA en la aplicación de mensajería

Meta AI llega a WhatsApp en Ecuador: Nueva función de IA en la aplicación de mensajería

WhatsApp introduce un chatbot de Meta AI en Ecuador y otros países de la región, que responde preguntas, traduce textos, sugiere libros y películas, y planifica viajes. La inteligencia artificial se basa en datos de 2022 y 2023 y Meta busca competir con otros modelos de IA e incorporarla en más plataformas.