Beepers y Taser: todo lo que debes saber en pocos minutos

Si alguna vez escuchaste la palabra "beeper" y pensaste en un dispositivo de comunicación antiguo, hoy el término se usa también para referirse a los pistolas Taser que están empezando a circular en Chile. No es magia ni ciencia ficción; son herramientas de seguridad que buscan reducir la violencia sin disparar balas.

¿Qué es un beeper o Taser y cómo funciona?

Un Taser es un arma de electroincómoda que emite una descarga eléctrica controlada. Cuando se dispara, dos pequeñas dardos llegan al objetivo y liberan una corriente que interrumpe temporalmente los impulsos nerviosos. El efecto dura entre 4 y 5 segundos, suficiente para que la persona quede inmovilizada y la autoridad pueda intervenir.

Los modelos más usados, como el DATE de la empresa DEIT, pesan menos de medio kilo y pueden recargarse en menos de una hora. Su alcance típico es de 7 a 10 metros, lo que permite mantener una distancia segura mientras se controla una situación.

La compra del Taser por Carabineros: qué significa para la seguridad

En agosto de 2024 el Gobierno chileno aprobó, después de cinco meses de espera, la compra de varios dispositivos Taser para Carabineros. Cada unidad tiene un costo aproximado de 5 millones de pesos, y el plan piloto se enfocará primero en casos de violencia intrafamiliar. La idea es que los agentes reciban capacitación obligatoria y, con el tiempo, puedan usar los beepers también en patrullas preventivas.

El proyecto busca dos cosas: reducir los incidentes de lesiones graves y dar a los oficiales una alternativa no letal. Si todo sale bien, se espera que antes de finales de 2025 el uso del Taser se extienda a otras áreas de la seguridad pública.

Para los ciudadanos, la llegada de estos dispositivos genera preguntas. ¿Se usarán de manera responsable? ¿Qué pasa si se abusa de ellos? La normativa incluye protocolos estrictos, registro de cada uso y penalizaciones para quien los emplee fuera de los casos permitidos.

En resumen, los beepers o Taser representan una nueva era en la forma en que Chile maneja la seguridad. No son la solución a todos los problemas, pero pueden ser una herramienta eficaz cuando se usan correctamente. Mantente atento a las noticias del Ministerio del Interior y la Policía para saber cómo evoluciona este proyecto y qué implicaciones tendrá en tu comunidad.

Tecnología Obsoleta: Beepers Utilizados en Ataque Masivo de Hezbollah

Tecnología Obsoleta: Beepers Utilizados en Ataque Masivo de Hezbollah

Un ataque reciente en Líbano, atribuido a Hezbollah, implicó el uso de beepers, una tecnología obsoleta desde la llegada de los teléfonos móviles en los años 90. El atentado dejó al menos 8 muertos y más de 2,800 heridos, de los cuales aproximadamente 200 son de gravedad.