ATP Challenger Tour: qué es, por qué importa y cómo seguirlo
Si crees que el tenis solo se vive en los Grand Slams, te estás perdiendo una parte crucial: el ATP Challenger Tour. Son torneos de nivel intermedio donde los jugadores que aún no están en los primeros puestos del ranking compiten por puntos, dinero y experiencia. En palabras simples, es la cantera oficial del tenis profesional.
Los Challenger son esenciales porque permiten a los jóvenes subir de posición rápidamente. Cada victoria suma puntos al ranking ATP y abre la puerta a torneos de mayor categoría, como los Masters 1000 o los Grand Slams. Además, muchos de los grandes nombres que hoy ves en la cima empezaron ganando títulos Challenger. Así que seguir esta rama del tenis es como observar el nacimiento de la próxima estrella.
Cómo funciona el sistema de puntos
En cada evento Challenger se reparten entre 80 y 125 puntos al ganador, según la categoría del torneo. Los semifinalistas, cuartos de final y rondas anteriores también reciben puntos, aunque en menor cantidad. Estos puntos se suman a los que ya tienes en el ranking ATP y dictan tu posición mundial. Por eso los jugadores suelen planificar su calendario para combinar torneos Challenger con algunos ATP 250, maximizando oportunidades de subir.
La distribución de premios también varía. Los premios en efectivo van desde los $30.000 hasta los $150.000 aproximadamente, dependiendo del nivel del torneo. No es tanto como en los eventos de la ATP, pero sí suficiente para cubrir gastos de viaje y entrenamiento, algo vital para los que están empezando.
Dónde y cómo ver los partidos
La mayoría de los torneos Challenger se transmiten en streaming a través de plataformas oficiales de la ATP o canales locales de deportes. Busca la sección "Challenger" en la web de la ATP y encontrarás enlaces a transmisiones en directo, resúmenes y estadísticas. También puedes seguir los partidos en YouTube, donde algunos organizadores suben los highlights después del juego.
Si prefieres la experiencia en vivo, revisa el calendario de torneos en tu país. Eventos como el Challenger de Buenos Aires, el de Santiago o el de Medellín atraen a aficionados locales y suelen vender entradas a precios razonables. Ir a un Challenger es mucho más íntimo que un Grand Slam; estás cerca de la acción y puedes ver a los jugadores en su fase de desarrollo.
Otro truco para no perderte nada es seguir a los jugadores emergentes en redes sociales. Muchos comparten sus horarios, entrenamientos y resultados en tiempo real. Así sabes cuándo están jugando y puedes apoyar a tu favorito desde cualquier lugar.
En resumen, el ATP Challenger Tour es la ruta directa para que los jóvenes talentos alcancen la élite. Cada torneo ofrece puntos, dinero y la posibilidad de medirse contra rivales de nivel similar. Con las opciones de streaming y la disponibilidad de entradas económicas, seguir el Challenger es fácil y muy entretenido. Mantente al tanto del calendario, suscríbete a los canales oficiales y disfruta del tenis en su fase más cruda y apasionante.
Tomás Barrios Brilla en su Debut en el Challenger de Curitiba: Un Comienzo Acierto en su Carrera Tenística
El tenista chileno Tomás Barrios debutó con éxito en el Challenger de Curitiba, logrando una importante victoria que marca un comienzo prometedor en el torneo. Esta victoria es significativa para Barrios y representa un gran paso en su carrera, mostrando su potencial para avanzar en la competencia. Aún no se especifican detalles sobre su oponente o el marcador, pero el triunfo resalta como un logro notable en su trayectoria.
- Ver más
- 0