Actividad sísmica en Chile: datos actuales y consejos útiles
Si vives en Chile o tienes familiares allá, seguro te preguntas cuándo será el próximo temblor y qué hacer si ocurre. Aquí te contamos, sin rodeos, qué está pasando con los sismos y cuáles son los pasos más sencillos para protegerte y a los tuyos.
¿Qué está pasando con los sismos en Chile?
Chile se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde la placa de Nazca se hunde bajo la sudamericana. Por eso, los temblores son parte del día a día. En los últimos meses, el Servicio Sismológico ha registrado varios eventos de magnitud entre 4,0 y 6,5, algunos cerca de la costa central y otros en el sur.
Los sismos se miden con el magnitud de momento (Mw) y la intensidad local (MMI). La magnitud indica cuánta energía libera el terremoto; la intensidad describe cómo se siente la gente. Un sismo de 5,5 Mw puede sentirse como temblor leve en Santiago, pero causar daños más graves en zonas rurales con estructuras débiles.
Las alertas tempranas del Sismo Alerta ayudan a reducir el riesgo. Cuando el centro de detección capta un movimiento mayor a 5,0 Mw, envía un aviso a celulares y radios. Así, puedes tomar medidas antes de que el temblor llegue a tu localidad.
Tips rápidos para estar seguro
1. Ten un kit de emergencia listo: agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas y primeros auxilios. No necesitas mucho, solo lo esencial para 72 horas.
2. Fija los muebles a la pared. Estanterías, tv y cajones pueden caer y lesionarte.
3. Practica el "Agáchate, cúbrete y agárrate". Busca una mesa fuerte, ponte debajo, cubre la cabeza y sujétate hasta que pare.
4. Revisa tu vivienda una vez al año: revisa grietas, refuerza techos y asegúrate de que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.
5. Planifica rutas de evacuación con tu familia. Conoce los puntos de encuentro y los caminos libres de obstáculos.
Además, mantén tu móvil cargado y con la aplicación de alertas activada. Los avisos pueden llegar con segundos de anticipación, lo suficiente para ponerte a cubierto.
Si el temblor ocurre mientras estás conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro, apaga el motor y permanece dentro del auto hasta que el movimiento termine.
En casa, una vez que el sismo haya cesado, revisa fugas de gas y desconecta la corriente si hay daños visibles. No enciendas velas ni llamas abiertas.
Recuerda que la información oficial es la mejor guía. Sigue los canales del Servicio Sismológico Nacional y de la Protección Civil. Evita rumores y comparte solo datos confirmados.
Con estos datos y recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar la actividad sísmica en Chile. Mantén la calma, actúa rápido y cuida a los que están a tu alrededor.
Actividad sísmica en Chile: Terremotos recientes, su ubicación, hora e intensidad
Chile ha experimentado una serie de sismos en diciembre de 2024 que han sacudido distintas regiones del país. Uno de los terremotos más fuertes fue de magnitud 6.4 y su epicentro se ubicó cerca de Molina, sin causar daños. Otro, de 5.2 grados, ocurrió cerca de Iquique y fue precedido por varios movimientos menores, siendo sentido también en Perú. Pese a las intensidades de los sismos, no ha habido alerta de tsunami.
- Ver más
- 0