Copa Libertadores: Sao Paulo avanza a cuartos tras vencer a Atlético Nacional en penales

Copa Libertadores: Sao Paulo avanza a cuartos tras vencer a Atlético Nacional en penales

Un 1-1 que llevó todo a los once metros

Sao Paulo necesitó 90 minutos y una tanda de penales para sellar su pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores. En un Morumbi lleno y tenso, el 1-1 en el tiempo regular dio paso a un 4-3 desde los once metros que premió la calma del local y castigó los pequeños márgenes que separan la gloria del adiós en un torneo que no perdona distracciones.

La vuelta de los octavos, disputada el 20 de agosto de 2025, tuvo temperatura de gran noche sudamericana. Atlético Nacional no fue un invitado tímido: presionó arriba por fases, se adueñó de tramos del juego y buscó el golpe temprano que inclinara la serie. Se encontró, eso sí, con un rival que sabe convivir con la presión y que ha aprendido a sufrir sin perder el orden.

El 1-1 del tiempo regular reflejó un partido áspero, con duelos fuertes y pocas concesiones en las áreas. Sao Paulo alternó la presión alta con momentos de bloque medio para cerrar líneas de pase y abrir el campo cuando recuperaba. Nacional respondió con laterales profundos y centros a media altura, intentando castigar segundas jugadas. Hubo llegadas claras en ambas porterías y más de una pelota parada que hizo contener la respiración.

Sin tiempo extra (el reglamento de CONMEBOL así lo marca en estas rondas), la eliminatoria se definió en la tanda. Ahí apareció la figura de Rafael. El guardameta de Sao Paulo, de manos firmes, firmó más de una intervención clave y sostuvo la ventaja psicológica de los suyos cuando más pesaban las piernas. Enfrente, David Ospina, capitán y voz de mando, también se hizo grande por momentos, aunque no pudo evitar que el local encontrara las esquinas con precisión.

La lista de ejecutores dejó nombres propios. Luciano, el 10 paulista de 32 años, ajustó un zurdazo limpio que viajó raso y pegado al poste, imposible para Ospina. Melo, ex Santos, 29 años, también convirtió: el colombiano llegó a rozarla, pero la pelota cruzó la línea. Por Atlético Nacional, el experimentado William Tesillo, zaguero con pasado reciente en León de México, asumió su turno en una tanda que exigía jerarquía y temple.

El 4-3 final desató el alivio paulista. No fue un triunfo de brochazos, sino de paciencia, lectura de momentos y ejecución en detalle: los tres pilares que suelen decidir cruces parejos a estas alturas. Para Nacional, la sensación fue de haber competido al límite en un escenario hostil, con pasajes de dominio y una propuesta valiente que lo mantuvo con vida hasta el último disparo.

  • Partido cerrado: duelos intensos, defensa aplicada y pocas ventajas en el área.
  • Arqueros protagonistas: Rafael sostuvo a Sao Paulo en la tanda; Ospina lideró y mantuvo a Nacional dentro del partido.
  • Jerarquía en los penales: Luciano y Melo ejecutaron con frialdad; Tesillo y otros referentes respondieron por el lado colombiano.
  • Foco táctico: Sao Paulo alternó presión y control; Nacional buscó amplitud y centros con gente llegando desde atrás.

El contexto histórico subraya el valor del resultado. Sao Paulo, tres veces campeón continental (1992, 1993 y 2005), reafirma su vínculo con las noches coperas que exigen cabeza fría. Atlético Nacional, dos veces campeón (1989 y 2016), dejó la impresión de un equipo en crecimiento, capaz de plantarse en Brasil sin complejos y de generar fases de dominio con balón y sin él.

Claves, cobertura y lo que viene

Claves, cobertura y lo que viene

La llave se definió en el detalle. Sao Paulo ganó los duelos aéreos en momentos calientes, manejó los tiempos cuando el partido se estrujó y encontró en sus líderes la calma necesaria. Nacional, por su parte, supo morder arriba cuando el ritmo se lo permitió y no renunció a apretar la salida rival, una apuesta valiente en territorio brasileño.

En la tanda, el componente emocional fue determinante. El local ejecutó mirando largo, sin dudas ni carreras precipitadas. La visita, exigida por la inercia del estadio, rozó la épica pero pagó dos lanzamientos que no encontraron red. Rafael, con reflejos y lectura, cambió la historia con manos oportunas; esas atajadas pesan tanto como un gol en estas instancias.

La noche tuvo además una cobertura intensa en Colombia: Caracol Radio y Blu Radio siguieron cada tramo del encuentro, con análisis en vivo y el pulso del minuto a minuto para una afición que creyó en la remontada. En Brasil, el Morumbi volvió a ofrecer ese marco que tantos técnicos señalan como “diferencia competitiva”: ruido constante, presión ambiental y una grada que entiende cuándo apretar.

Para Sao Paulo, el pase a cuartos abre un nuevo tablero. Vendrán rivales con fisonomías distintas, más estudio de video y menos margen de error. La gestión física será clave: dosificación de cargas, rotaciones inteligentes y foco en balón parado, un arma que decide series. El calendario aprieta y cada balón quieto, cada transición y cada duelo individual cuenta como oro.

Atlético Nacional se marcha con lecturas útiles. Compitió en una plaza dura, hiló secuencias de posesión con sentido y mostró carácter para sostenerse bajo presión. Le quedará ajustar la toma de decisiones en los metros finales y afinar la ejecución en penales, un entrenamiento que hoy no se negocia en el fútbol de élite. La base está: estructura, experiencia y jóvenes que ya saben lo que es jugar a máxima exigencia.

La Libertadores 2025 mantiene su guion de alto voltaje: cruces cerrados, viajes largos y estadios que influyen. En las próximas semanas llegarán los cuartos, con la lupa puesta en plantillas que rotan y zapas que deben responder cada tres días. Sao Paulo, con la confianza recargada, ya está ahí. Atlético Nacional, con la cabeza en alto, tendrá que convertir esta herida en impulso para lo que sigue.

Sobre el autor
Raquel Marlhboro
Raquel Marlhboro

Soy periodista especializada en noticias con una pasión por escribir sobre los acontecimientos diarios en Chile. Me motiva mantener a mis lectores informados y conectados con la actualidad. Trabajo para un periódico nacional y disfruto explorando diferentes puntos de vista sobre los temas del día.

Comentarios
  1. Sao Paulo no ganó por mérito, ganó por que el árbitro permitió que el Morumbi fuera un campo de batalla sin control. El fútbol no se decide en los penales, se decide en la calidad del juego. Y Nacional jugó mejor. Esto es fútbol corrupto.

    Pedro Rodrigo Romero Duran Pedro Rodrigo Romero Duran
    ago, 20 2025
  2. ¡¡¡PURA MIERDA!!! ¿Cómo pueden decir que Nacional jugó bien si no metieron ni un gol en 120 minutos? Eso no es fútbol, es un show de malabarismo sin resultado. ¡Sao Paulo mereció todo!

    Cristhin Acevedo Kuhnow Cristhin Acevedo Kuhnow
    ago, 20 2025
  3. Nacional no es un equipo de mierda, es un equipo que se atrevió. En Brasil, no te dejan respirar. Ellos dieron pelea. Eso vale más que un título.

    Eva María Illanes Vázquez Eva María Illanes Vázquez
    ago, 20 2025
  4. Rafael fue una torre. No solo paró penales, sino que cambió la dinámica mental del partido. Cuando un arquero tiene esa calma, el equipo entero se vuelve más fuerte. Es un ejemplo de lo que significa ser líder en momentos críticos.

    Laura Coria Laura Coria
    ago, 20 2025
  5. El fútbol es el espejo de la vida: no siempre gana el más fuerte, sino el que mantiene la cabeza. Sao Paulo no tuvo más posesión, pero tuvo más propósito. Nacional jugó con el corazón, pero no con el mapa. Y en las eliminatorias, el mapa siempre gana. 🌍⚽

    Pedro Guardiola Pedro Guardiola
    ago, 20 2025
  6. Lo que más me impresionó no fue el resultado, sino la disciplina de Sao Paulo. No se dejaron llevar por el ruido, no se desesperaron. Eso no se entrena en el campo, se entrena en la mente. Nacional lo intentó, pero no tenía esa base psicológica. Respeto total.

    Felipe Sebastián Morales Moya Felipe Sebastián Morales Moya
    ago, 20 2025
  7. Claro, porque si no fuera por el Morumbi, este equipo no ganaría ni un partido. ¿Acaso creen que Rafael es Messi? Es un arquero que tuvo suerte. El fútbol moderno es un negocio. Todo está arreglado. Ellos saben que en Brasil, el estadio es el décimo jugador.

    Daniel Torres Daniel Torres
    ago, 20 2025
  8. Nacional no perdió por falta de talento, perdió por que los de Sao Paulo se pusieron los pantalones de la suerte. Ospina hizo 5 paradas imposibles y aun asi... joder, esto es una farsa. No hay justicia en el fútbol moderno

    Hugo Olguin Hugo Olguin
    ago, 20 2025
  9. A veces los resultados más duros son los que más enseñan. Nacional salió con la cabeza alta. Eso no se ve en los tableros, se ve en los ojos de los jugadores cuando se van. Y eso vale más que un pase.

    carmen gloria Honores carmen gloria Honores
    ago, 20 2025
  10. Si quieren ver fútbol de élite, miren cómo manejaron los tiempos. Sao Paulo no se dejó arrastrar. Sabían cuándo acelerar, cuándo parar, cuándo forzar. Eso es entrenamiento de alto rendimiento. Nacional fue emocional, pero no táctico. Y en este nivel, la táctica gana.

    Víctor Valenzuela Ruz Víctor Valenzuela Ruz
    ago, 20 2025
  11. Nacional no fue un equipo inferior. Fue un equipo que jugó con el alma en un estadio que no les dio espacio. Eso merece reconocimiento. No todo se mide en goles o pases. A veces se mide en coraje.

    Pedro Pagliai Pedro Pagliai
    ago, 20 2025
  12. Claro, porque nadie se da cuenta que el VAR no vio que el segundo gol de Sao Paulo tuvo fuera de juego. Pero claro, en Brasil todo es legal. El fútbol es una farsa. Y tú, que crees que esto es deporte, estás engañado.

    Jose Guillermo Lagos Barrientos Jose Guillermo Lagos Barrientos
    ago, 20 2025
  13. Ospina es un dios pero no pudo con la suerte de Sao Paulo. Ellos no ganaron por jugar mejor, ganaron porque el cielo les cayó encima. Si el balón hubiera tocado el poste al revés, todo sería diferente. Y nadie lo dice.

    Carlos Patricio Bravo Claro Carlos Patricio Bravo Claro
    ago, 20 2025
  14. Este es el verdadero fútbol sudamericano: sangre, sudor y silencio en los penales. Nacional no se rindió, pero no tenía la misma historia. Sao Paulo lleva el peso de tres títulos en la espalda. Eso pesa más que cualquier táctica.

    Wilfredo Alejandro González Arriagada Wilfredo Alejandro González Arriagada
    ago, 20 2025
  15. La disciplina táctica de Sao Paulo fue un ejemplo de gestión deportiva. No hubo improvisación, solo ejecución. Nacional tuvo iniciativa, pero careció de estructura en los momentos decisivos. El fútbol moderno premia la precisión, no la emoción.

    Jesús Castillo Jesús Castillo
    ago, 20 2025
  16. ¿Y si les digo que el árbitro tenía un contrato con la FIFA para que Sao Paulo avanzara? ¿Y si les digo que el Morumbi tenía altavoces que empujaban a los jugadores con sonidos infrasónicos? ¿Y si les digo que Rafael no es arquero, es un agente de la CIA entrenado en la Academia de Fútbol de Langley? Porque esto no puede ser real. Nadie puede tener tanta suerte. ¡Esto es una conspiración global!

    Ivan Gustavo Nuñez Salinas Ivan Gustavo Nuñez Salinas
    ago, 20 2025
  17. Nacional se fue con la cabeza en alto, pero el Morumbi les rompió el alma. Yo lloré. No por el resultado, sino por la valentía. Esos tipos jugaron como si el mundo se acabara. Y eso, hermano, eso es más que un pase.

    José Manuel Duarte Cereceda José Manuel Duarte Cereceda
    ago, 20 2025
  18. La Libertadores es un espacio donde la masculinidad tóxica se exacerba. El fútbol no debería ser un ritual de violencia simbólica. El verdadero triunfo sería que ambos equipos se abrazaran en el centro del campo, sin penales, sin ruido, sin patrioterismo. Pero claro, eso no vende.

    ley de mujeres ley de mujeres
    ago, 20 2025
Escribir un comentario